Por Expendable
Después de anal-izar todos los insiders (mentira, con 2 fue suficiente), y los periodistas floperi-anos, el tema Yoro en esencia, muy obvia, fue:
1.- Es un jugador de 18 años, que ha jugado más de 3.000 minutos la última temporada, que termina contrato el año que viene y no fue convocado por Deschamps para la Eurocopa. Lleva en el Lille desde que tiene 12 años.
2.- En el Madrid están convencidos que es un jugador generacional, el central dominante en los próximos 10 años. En ningún caso iban a pagar más de 40 millones, y tenían un acuerdo con el jugador. Estaban seguros de que iban a ficharlo, hasta el punto de no haber un plan B, y traspasar a Rafa Marin.
3.- El Lille ha recibido ofertas muy superiores a las del Madrid. En el mes de mayo llegaron a un acuerdo con el PSG por 55 millones. Dicho acuerdo fue papel mojado porque el jugador solo quería jugar en el Madrid. El acuerdo con el Manchester United, de esta semana, es por 70 millones, unos dicen que 50+20 en variables, otros que sobre 60+10. Dicen que el jugador se va a llevar 7 millones brutos + 2 millones en variables por temporada.
4.- El jugador había dicho siempre que quería ir al Madrid hasta el martes. Rechazó la oferta del PSG y también al Liverpool y un primer acercamiento anterior del Utd.
5.- El cambio de opinión lo atribuyeron, en primer lugar, a la influencia maligna de Mendes y el dinero. Posteriormente, a que el fracaso en la venta de los derechos de tv de la liga francesa colocaba al Lille en una posición económica complicada, que utilizó el Lille para convencerlo de que necesitaban el dinero del Manchester y que si no lo vendían por un precio elevado preferían que cumpliese el año de contrato en la grada.
6.- Durante estos meses el Madrid en ningún momento llegó a ofrecer al Lille los 40 millones, que ofrecieron 20+10. Las negociaciones con el Lille se alargaron porque el Lille no aceptaba perder tanto dinero entre lo que ofrecía el Madrid y lo que ofrecían otros. Con la nueva oferta del Utd, las negociaciones Lille-Madrid volvían a empezar de 0 porque los parámetros económicos habían vuelto a cambiar.
7.- Que el Madrid le prometió al jugador no dejarlo tirado (no explicaron en qué consistía esa promesa pero si el Madrid no iba a pasar de 40 millones, y el Lille no aceptaba el precio que le imponía el Madrid, supongo que sería ficharlo en 2025 aunque se pasase todo el año en la grada).
8.- Yoro ya ha debutado con el Utd.
El Madrid se queda con 3 centrales sanos (Militao, Rudiger y Vallejo) y Alaba. Alaba si está de alta para jugar en 2025 ya va a ser un éxito; tardará en recuperar el estado de forma pre-lesión que, por cierto, ya era bastante más bajo que la temporada anterior. ¿Tchouameni, Carvajal y Mendy son candidatos a jugar de centrales de forma puntual durante una temporada de 70 partidos más los partidos de selecciones?
Cuando el Madrid fiche un central, esta temporada o la siguiente ¿va a pagar por un jugador de nivel inferior al de Yoro menos de los 40 millones que tenía previsto pagar por el que considera mejor central de la próxima década, y de los 55 que consiguió pactar el PSG con el Lille en el mes de mayo?
Si Yoro es tan bueno como lo cataloga el Madrid no pagar 50 millones hoy creo que va a salir más caro en el futuro. Que el año que viene terminase contrato posibilitaba que pudiese ser fichado por ese precio, y no por 80 o 100 millones si tuviese un contrato más largo. Hace unos años el Madrid le pagó 20 millones al City por Brahim cuando le quedaban 6 meses de contrato, y Brahim no estaba catalogado como un talento generacional.
Yoro ha sido criado en el Lille, y hacer que el Lille deje de ganar una gran cantidad de dinero, sobre la base de utilizar la negativa de un canterano a irse a otro equipo para imponer al vendedor el precio del traspaso, quizás fue extremar demasiado la política de fichajes de los últimos años.
Todos los modelos llevados al extremo terminan fracasando porque pasan de ser el medio para tener éxito a a ser el objetivo en sí mismo. Se terminan convirtiendo en religión, primero, y luego en integrismo.
Por ejemplo, el Barcelona con la posesión. Pasó de ser la forma más adecuada de jugar, con los jugadores que tenían, a convertirse en el integrismo que les imposibilita avanzar.