¿Quién es Jorge Valdano?

Por Jarroson

Uno se hace desde pequeño del Madrid y se pone a ver partido tras partido, hasta que de vez en cuando, tras alguna situación más o menos crítica, se hace preguntas para revascularizar su músculo crítico. Pura higiene. En estos últimos años los madridistas nos hemos tenido que hacer muchas preguntas constantemente, mero instinto de supervivencia, porque cuando uno aborda el Real Madrid con el filtro de los mass media, (que entre nosotros, son una mafia de cojones), tiene muchas probabilidades de recibir una corriente de ideas totalmente sesgada e incierta en lo referente a nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro.

Hoy quiero preguntar en alto quién es Jorge Valdano en la Historia del Real Madrid y saber qué ha hecho para haberse convertido en un tótem ideológico de este Club. Porque cada vez que el aficionado blanco acude a nutrirse a las corrientes más populares de opinadores presuntamente madridistas siempre se encuentra con Valdano. Valdano por la radio, Valdano por la tele, Valdano en el periódico, Valdano con corbata en un despacho del Bernabéu; Valdano como referente moral y profesional del madridismo.

Mal síntoma cuando uno funcionariza su figura. Como ya hemos hablado en alguna ocasión, lo que a un futbolista debería perpetuarle en la historia del Madrid no es su partida de nacimiento ni las amistades cosechadas en la prensa, sino la calidad, el compromiso, la competitividad y el éxito. Van Nistelrooy apenas estuvo aquí 3 años y medio y es querido por todos y considerado madridista, o Mc Manaman, un jugador menor que todavía es recordado con cariño. Salgado permaneció 10 años aquí y ni fu ni fa, (salvo si acuden ustedes al As).

Jorge Valdano ha sido jugador, entrenador y directivo del Real Madrid. ¿Qué nos ha dado y nos ha quitado Valdano?

Jugador

Según wikipedia, Jorge Valdano jugó en tres equipos en España. Primero en el Alavés, de 1975 a 1979, donde apareció en 63 partidos. Luego fue a Zaragoza de 1979 a 1984, donde jugó 143 partidos. Llega a Madrid en 1984 y se queda 4 años, hasta 1988, participando en 85 partidos de Liga. Dos más que Villarroya, los mismos que Lass, y cuatro menos que Alfonso.

En este periodo gana seis títulos: una Copa de la Liga, dos Copas de la UEFA y tres Ligas.

Entrenador

Aunque llevéis toda la puta vida viendo a Valdano pasear corbata de aquí para allá, la verdad es que Don Jorge sólo entrenó… ¡durante 4 años! Dos en Tenerife, uno y medio en Madrid y medio más en Valencia. Presentado en tres equipos, fue despedido en dos de ellos. No reprocharé a Valdano incoherencia política, pues siempre ha tenido las ideas claras, pero analicemos su ojo crítico para los fichajes y las confecciones de plantilla.

· Temporada 94-95: Ficha a Laudrup y a Redondo y hace debutar a Raúl. Devuelve el 5-0 al Barcelona. Cae en octavos de la Copa de la UEFA ante el Odense. Muchos jugadores realizan un año excepcional, en especial Zamorano y Amavisca, que marcan 28 y 10 goles respectivamente, y a inicio de temporada no contaban con el visto bueno del entrenador para integrar la plantilla.

· Temporada 95-96: A Valdano se le sube el lirismo a la cabeza y ficha a Esnáider, Freddy Rincón, Petkovic y Soler. Cuatro pufos de cuatro. Con un Laudrup de 31 años, su apuesta de sucesión es Sandro. Sin llegar a mitad de temporada, es cesado y el equipo no se clasifica para ninguna competición europea.

· Don Jorge acudió al rescate del Valencia en la temporada 96-97 y empezó la 97-98, en la que duró tres partidos. Sus fichajes fueron: Angloma, Djukic, Saïb, Gerard López, Romario, Milla, Marcelinho Carioca, Juanfran y Morigi. Sus bajas: Ferreira, Leandro, Sietes, Karpin y el famoso pack de 7 jugadores al Mallorca: Otero, Gálvez, Moya, Eskurza, Romero, Engonga e Iván Campo. Ese año el Mallorca queda 5º en la Liga con Cúper en el banquillo y al año siguiente llega a la final de la Recopa, con varios jugadores del pack como protagonistas.


La alternativa a Weah.

Directivo

· 2000-2004. “Pregúnteselo a Jorge Valdano” es una de las frases más oídas del primer florentinato. Pérez se cubre las espaldas con Valdano, un tipo que sobre el papel cumple mútiples funciones: escudo antimisiles, amigo en PRISA, hombre de fútbol (!), etc. Aunque de fútbol no tenga ni puta idea, Florentino llega al Madrid con las ideas muy claras, y cuando los cromos más evidentes se acaban (Figo, Zidane, Ronaldo) y más aguda debería haber sido la toma de decisiones, el castillo de naipes comienza a derrumbarse: Incuestionable permanencia de un Raúl decadente y nocivo en la plantilla del Madrid, fichaje de Beckham priorizando motivos mercadotécnicos, bandazos deportivos…

El Valdano directivo conserva muchas amistades en la prensa. Cuando el Real Madrid decide no renovar el contrato de Del Bosque para la 2003-2004, este hecho permaneció como una acción unilateral de Pérez y creó un trauma de dimensiones infinitas en la retina de los medios patrios. Acudimos a la hemeroteca, a twitter, a las entrevistas digitales y la respuesta es siempre la misma: “Florentino despidió a Del Bosque.” Primero: no fue despedido, fue no renovado, tras pedir una sustanciosa mejora sobre la primera oferta (humildad). Segundo, en el acto algo tendría que ver Valdano, hand of the king florentinista y principal ideólogo hasta 2011. Para los amantes de los hechos contrastados: Jorge Valdano (y no Florentino) comunica la decisión al futuro marqués en un pasillo. ¿Han oído ustedes algo saliendo del buzón de Rebaño, Segurola, Lama, etc.? Yo no.

El año por excelencia del derrumbe florentino-valdanista es sin duda la temporada 2003-2004. Ese año el Valdanismo teórico brilla en todo su esplendor: Un marginal Carlos Queiroz entrenador, 7 extranjeros y puerta abierta sin ningún tipo de criba a gente como Pavón, Raúl Bravo, Miñambres, Núñez, Borja y Rubén (más Mejía). Además, Samuel Eto’o es traspasado al Barcelona.

· 2009-2011. La mesiánica vuelta de Florentino para salvar al club de freaks y ladrones recoloca a Valdano en el Madrid como Director General de la Presidencia. Florentino jura y perjura que ha aprendido de los errores del pasado aunque no es cierto, pues primero, vuelve con Valdano, y segundo, ficha haciendo caso omiso a su entrenador Manuel Pellegrini, propuesto a su vez por Don Jorge. Que alguien me lo explique.

Ese año se realiza una brutal campaña de fichajes que nos deja cosas muy buenas como Cristiano, Alonso y Benzema, y otras ridículas e inútiles, como Kaka. Para acometer tal cantidad de fichajes se necesita mucho dinero, que sale de los traspasos de Robben, Huntelaar, Sneijder, Negredo y compañía, mientras Raúl y Guti permanecen en el club. ¿Un poco de raciocinio a la hora de fichar (Kaka, fichaje político anticalderoniano) no habría permitido equilibrar el balance de entradas-salidas-dinero gastado?

Mourinho 2010-2011. Valdano no se da por aludido y sigue a lo suyo para el año siguiente: Canales y Pedro León fichan por el Madrid con la bendición de Don Jorge. Sorprende la autosuficiencia y el poco compromiso deportivo con el que ambos jugadores se manejan en su primera y única temporada en el Madrid, a pesar de su juventud y contar a su lado con un técnico de la talla de Mourinho. Incomprensiblemente (más doloroso el caso de Canales), ambos jugadores desperdician la oportunidad de sus carreras deportivas.

Cantera

La tan cacareada cantera, la demagógica cantera. Un arma utilizada por prensa, candidatos y los aficionados más ignorantes para disparar sin ton ni son a quien convenga en un momento determinado. Pues bien, otro aspecto curioso de Don Jorge en el Real Madrid es la confianza que deposita siempre en Ramón Martínez, un pájaro de cojones. Parece que ya nadie se acuerda de cómo ha estado gestionando la cantera el amigo de Valdano. Aquí os dejo la fascinante historia de Ramón y Manuel. Y de regalo: click.

Baloncesto

Tras una etapa muy poco ambiciosa con Joan Plaza como entrenador, se apuesta por Ettore Messina, en su condición de entrenador europeo número uno junto a Obradovic. Su contacto con el club será Antonio Maceira, con quien se entiende perfectamente, y pese a las limitaciones de presupuesto y a un arranque deportivo flojo, hay fe en un proyecto que debe fructificar a medio plazo. Esto hasta que Valdano decide echar a Maceiras y colocar a un hombre «con más sintonía» (sintonía con él), Juan Carlos Sánchez. Despojado gradualmente de autoridad, Messina estalla y se va a mitad de temporada. Sánchez, igual que Ramón Martínez, sobrevive a Valdano, fiando el destino del equipo a las soluciones low-cost y a la suerte.

Empresario

Insatisfecho con su recorrido deportivo, a Don Jorge le dio por hacer corte y confección empresarial. Jorge Valdano empresario, una historia de éxito, explicado en tres entradas. Aquí, aquí y aquí.

Nos encontramos a lo largo de este recorrido con un Valdano capaz de influir en algunos aspectos vitales en la vida de un club (elección de entrenador, ideología futbolísitca), pero incapaz de convencer o asesorar a un hombre de negocios en aspectos deportivos que se adivinaban erróneos a kms. de distancia (Samuel Eto’o, entrenadores post-Del Bosque, Beckham).

Jorge Valdano ha sido responsable de Laudrup, Raúl, el 5-0, Redondo y una Liga, pero también lo es de Freddy Rincón, Sandro, Esnáider, la temporada 95-96, las amistades peligrosas, la permanencia eterna de dos cánceres como el Raúl decadente y Guti, cuando más urgía una reestructuración total de la primera plantilla. De Carlos Queiroz, Manuel Pellegrini, Ramón Martínez y sus chanchullos, Samuel Eto’o al Barcelona, Pedro León, etc.

¿Por qué coño nos siguen vendiendo a Jorge Valdano como un tótem ideológico del Real Madrid, cuando es más que evidente que el tiempo de este personaje pasó casi al mismo tiempo que empezó, y que sus fracasos predominan sobre los aciertos, a lo largo de una historia que se prolonga durante demasiados años? Porque Don Jorge tiene excelentes relaciones con PRISA, cuna del pensamiento futbolístico lírico-totalitario, y porque mucho consumidor con el hígado destrozado sigue comprando las doctrinas de garrafón de este vendebiblias. Pero yo lo tengo claro, no quiero nunca más a Valdaño en el Madrid, aunque tengamos que soportarlo de vez en cuando dando charlas, opinando o escribiendo sobre el club. Porque este señor, ¿quién sería en la vida si no orbitara eternamente en torno al Real?

Jarroson edita 26 dollars in my hand.

• • • • •

La Apuesta de la Semana:

Oporto – Marítimo: 1@1.20
Real Madrid-Zaragoza 1@1.11
Borussia Dortmund-Stuttgart: 1@ 1.36

Cuota total: 1,81 (Yogano.com). Cantidad apostada: 24 €. Bolsa actual: 47 €.
.

Share

¡Viva la raza calé!

Por Civ.

Es sabido que estos partidos contra terceras pueden tener trampa. El equipo que se presente debe estar equilibrado entre titulares, suplentes y canteranos, para ofrecer una imagen reconocible y tener la motivación necesaria para que la cosa no se complique. Ayer hubo un claro protagonismo para los hombres con menos presencia en los últimos partidos, y Benzema, el único teórico titular, que desde el parón de selecciones no había vuelto a marcar, tuvo 90’ para reivindicarse y recuperar sensaciones positivas.

El Alcoyano, al igual que todos los equipos modestos que se enfrentan al Madrid, tuvo en la agitación emocional su mejor aliada. Nunca dejó de competir en el encuentro, aunque la diferencia de goles se fuese fraguando poco a poco a nuestro favor. Su salida al terreno de juego fue fortísima en términos de presión, y nunca nos dejaron jugar cómodos. Sin llegar a crear muchas situaciones de verdadero peligro, forzaron durante todo el partido numerosos córners (el sorprendente saldo de saques de esquina fue de 11 a 0 para los locales, anécdota que permitió a algunos autodenominados periodistas hablar de bochorno para el Real Madrid ,sin caer en la cuenta del ridículo propio). También lograron numerosas faltas laterales, poniendo a Adán en aprietos en más de una ocasión y culminando su esfuerzo en un gol de libre directo, ya con 0-3, en el que el portero madridista dio el pasito fatal dejando descubierto su palo. En descargo del guardameta, hay que decir que su partido en general fue correcto.

Al igual que ante el Mallorca, el Madrid hizo gala de una efectividad brutal en sus acercamientos a puerta. Inequívocamente, fue la mejor manera de parar los pies al entusiasmo del equipo marilisitarra. En las tres primeras llegadas marcamos dos goles (Karim y Kaká), más otro tanto anulado (Morata). Que sigan intentando convencernos los maestros de la retórica futbolística de que ésta es una virtud deleznable. El primer tanto, obra de Benzema, vino consecuencia de un error de la zaga local que el francés aprovechó con un instinto que debe aprovechar más. Sin duda todos coincidiremos en que lo único que le falta a este jugador para estar en lo más alto es ese olfato de killer del que su esencia de mediapunta le aleja. Kaká, en enésima resurrección, hizo el segundo tanto con un lanzamiento colocado desde fuera del área.

La atracción en la segunda parte estaba en el debut oficial del jóven centrocampista de 17 años José Rodríguez, nuestro primer jugador de raza gitana desde José Antonio Reyes, si no estoy en un error. Este chico mostró un desparpajo refrescante culminado justamente con el tercer gol del partido: un gran remate de interior colocado, a lo Kaká. Como he dicho antes, dio la razón a Mourinho en cuanto al estudio de la progresión sus jóvenes castores. Habría que preguntarse, como bien hizo el entrenador en el día de ayer, si es conveniente que un muchacho con el recorrido que puede tener Rodríguez vea frenada su progresión en el segundo equipo por gente que, por edad, parece poco probable que dé el salto.

El final del partido nos dejó un gol más -obra de Benzema-, el comentado tanto encajado, así como algunas decisiones ridículas del colegiado Teixeira Vitienes, que no deja pasar la ocasión, aunque sea en un partido de estos, de demostrar su ineptitud. Individualmente es imposible no destacar al debutante, pero tampoco está de más recordar el buen partido de Benzema y Morata arriba, que combinaron bastante bien. Lástima que la falta de instinto del francés también parece afectar a su equivalente castillista. Modric, que salió en la segunda parte, también mostró un gran esfuerzo defensivo, tal que en Mallorca. Sería interesante ver la pareja que puede formar con Khedira en la medular. En la zona de atrás, tics de ex jugador preocupantes de Carvalho. Sí, sabemos que es el quinto central ahora mismo, pero sinceramente preferiría verlo fuera del Madrid más pronto que tarde.

El trámite se salvó como se debía, profesionalmente, y ahora toca volver a la Liga. Sí me gustaría ahondar un poco más en el tema de la cantera: se ha demostrado que algunos chicos tienen mucho fútbol en sus botas, pero eso no lo es todo. Necesitan crecer en el ecosistema apropiado para que sean útiles al equipo, función ésta que el sentido común otorga a las divisiones inferiores. Es estupendo que el Castilla esté en Segunda, reduce los procesos de adaptación de los futbolistas a la élite, pero no es el fin en sí mismo. Si se quiere tener una visión de futuro, y dado que este proyecto mourinhista, felizmente, es una apuesta a largo plazo, sería algo fundamental que se empezase a trabajar en lo que cree nuestro entrenador: uniformización de sistemas y modelos de juego, preparación específica y orientación de la formación con vistas a las necesidades de la primera plantilla.

Este modelo se ha seguido en otros clubs y ya sabemos que los resultados han sido satisfactorios. Se requiere paciencia, un exigente proceso de criba, y por supuesto olvidar esa demagogia de pedir privilegios para los jugadores formados en la casa. Hasta ahora, con entrenadores que, con suerte, duraban un año en el puesto, la única fórmula válida para que la cantera fuese rentable era la existente: sistema de ventas y cesiones. Ahora ha llegado el momento de eliminar intermediarios, no creemos buenos futbolistas, sino buenos futbolistas para el Madrid. Me parece un reto ilusionante.

Civ. edita El Cuarto Tiempo.

– Alcoyano: 1 (Pfff…)
– Real Madrid: 4 (Benzema (2), Kaká y un gitano)

Incidencias: Tutto bene.

Y esta noche, Euroliga: Real Madrid-Cantú, 20:45. (Streaming aquí).

.

Share