Postmuriñismo, un viaje al futuro


¡Presiden-te, Presiden-te!

Por Geodotto

Aunque no es algo aceptado por el dueño de esta página, he logrado realizar un viaje en el tiempo al futuro (y vuelta). El otro día me encontré a uno de los «observadores» de Fringe en el intercambiador de Avenida de América, y por unos eurillos me dejó usar su tecnología. En mi viaje, pude comprobar cómo nuestro club había evolucionado para encontrar la luz deportiva, una vez dejó de estar lastrado por el técnico de Setúbal, conocido en el futuro como «el pérfido».

La situación futura del club sólo se explica a partir de la salida del técnico portugués y la de Cristiano. Aunque la estabilidad del proyecto mouriñista se perdió anteriormente, la salida de los dos personajes fue la fulminación del mouriñismo y de todo lo que representa. Algunos hechos del presente ya nos dan pistas sobre este desenlace: primero fue el estilista de Cristiano, que se sentía tremendamente triste después de haber ido a cortarle el pelo, luego fue la hija de Mourinho, que piensa hacer sus estudios fuera de la capital española. Y efectivamente, a finales de la temporada 2012, después de no haber logrado ni liga ni CL, y solamente haber podido llegar a una final de copa perdida ante el glorioso At. de Madrid, Mourinho y Cristiano anunciaron a duo en una rueda de prensa desprovista de toda emotividad que por razones personales, ambos abandonaban el club y lo hacían con destino a… bueno, eso no importa. La noticia fue celebrada por un gran sector del madridismo -liderado por Luis Herrero- y por la práctica totalidad de la prensa.

El golpe de la noticia hizo que poderes en la sombra se despertaran y comenzaran a planear un cambio en el gobierno del club. Ya antes de la salida, se habían producido reuniones secretas en cenáculos donde periodistas, ex-directivos del club y otros hombres de poder gestaban el plan para el derrocamiento de Florentino y el establecimiento de un nuevo orden. Poco a poco, se comenzó a intensificar la presión desde la prensa y los sectores más duros de la afición anitimourinhista. Editoriales cáusticos en los diarios deportivos, pintadas en los laterales del estadio, oyentes indignados en los programas de radio… todo se precipitó para que Florentino, que por entonces estaba en busca de un sustituto de Mou, se viera finalmente arrinconado y fuera retratado ante la opinión pública como un capitán que había llevado a la nave del madridismo a encallar. En las elecciones, como era de esperar, sólo hubo dos candidaturas: la continuista, de un Florentino ojeroso y desgastado, y la alternativa, la del nuevo orden postmouriñista, liderada por el ex-comentarista de TVE, Manolo Sanchís. Otros candidatos con grandes ideas y probado madridismo se quedaron fuera, pero no cumplían los requisitos de los 20 años de antigüedad ni de la morterada de millones para el aval.

La candidatura de Sanchís fue finalmente la ganadora por un ligero margen de votos. Su quipo estaba lleno de caras conocidas. Hacía ya bastante tiempo que en la prensa «sonaba» Michel como entrenador del Madrid, y Sanchís no perdió la ocasión para ofrecerle al también ex-comentarista el banquillo del club. Junto con Sanchís y Michel volvió Valdano como director general, y se mantuvo al sempiterno Ramón Martínez como manager de las categorías inferiores. Se trató de convencer a Del Bosque para que abandonara su puesto como seleccionador nacional y se incorporara al club como asesor directo del presidente, pero no fue posible, si bien «expresó sus simpatías». Tras el desembarco del nuevo equipo directivo, se produjeron muchos cambios en la plantilla. El dinero ingresado por la venta de Cristiano Ronaldo se utilizó para fichar a Neymar, la piedra angular sobre la que se construiría el Nuevo Madrid Postmouriñista. El siguiente en caer fue Khedira, se forzó su salida al Zenit de San Petersburgo no sin antes obligar al jugador a visionar 34 horas y media de vídeos de Iniesta controlando un balón. Coentrao emigró al Chelsea con carta de libertad. Modric, que ni se enteraba de qué iba la historia, fue malvendido al PSG. Benzemá era la joya de la corona, y muy del gusto de Valdano, pero prefirió seguir a Mou en su andadura, no sin antes dejar unos cuantos millones en el club.


Cuánta gloria.

El dinero ingresado por Benzema se utilizó para el fichaje de Silva, el gran deseado de la afición. Se intentó contratar a Falcao, del Atlético de Madrid, pero los dirigentes desestimaron ese fichaje aludiendo al señorío y las buenas relaciones con los vecinos madrileños. El hecho de que Fernando Llorente (otro jugador muy querido por el público del Bernabéu) estuviera a tiro, y su condición de jugador nacional y de la selección, facilitó esta decisión. Higuaín, viendo que tendría que disputar de nuevo su puesto con otro delantero, después de un largo verano de filtraciones y declaraciones, terminó marchándose a la Juve. Di Maria también hizo las maletas tras una larga negociación con el Manchester City. Özil, se quedo, un poco como recuerdo a la irregularidad a veces genial de Guti, y otro poco por capricho del presidente. Sin embargo, ni la prensa ni el aficionado lo tienen en estima en este futuro, no juega de titular, entra al campo en ocasiones esporádicas como revulsivo y está en la cuerda floja. En la defensa, se marchó Pepe (gratis, aunque las malas lenguas dicen que en realidad el Madrid pagó un año de ficha a su nuevo equipo y que fue azotado como penitencia a su comportamiento antideportivo en el campo), Carvalho (carta de libertad) y Arbeloa, al que nunca se le perdonó su lealtad al antiguo entrenador y su falta de señorío, pese a ser canterano. A Marcelo, bien considerado por el presidente, se le convenció para que se quedara, pero no fue fácil.

Las ventas no dieron mucho dinero, pero se hizo un último esfuerzo para fichar a Javi Martínez, del Bayern, y Cazorla, del Arsenal. Estos fichajes estaban dentro de la una de las estrategias deportivas, la de «españolizar» el club, siendo la otra estrategia el potenciar la cantera. El nuevo impulso a la fábrica cristalizó en la apuesta por dos canteranos para cubrir los huecos dejados en defensa por Pepe y Arbeloa: se repescó como lateral derecho a Carvajal, y en el centro de la defensa subió del filial Nacho Fernández (al que Michel consideraba central, en contra de la opinión del anterior entrenador). Así, el equipo titular de gala quedó finalizado a finales de Agosto, y estaba compuesto por Casillas, una defensa de cuatro con Marcelo, Ramos, Nacho y Carvajal, en el centro del campo Javi Martínez, Xabi Alonso, Cazorla, Silva, y Neymar y arriba Fernando Llorente.

Pero desde el relevo en la cumbre de la directiva no se ha cambiado solamente la plantilla: el estilo de juego también se ha transformado. En los entrenamientos no se practican los pases en largo ni los tiros de larga distancia, y se intenta que las posesiones sean lo más largas posible, ya que la directiva y el entrenador creen que así se percibe el dominio y superioridad del Madrid, y no en los goles o en las ocasiones de gol. Los contrataques están mal vistos, de manera que han sido desterrados del juego del equipo. Los jugadores que robando un balón en campo propio ven la oportunidad de montar una contra son obligados a pasárselo entre ellos hasta que el equipo contrario se recoloca y se puede iniciar un ataque estático. El ataque estático y los pases en cortos horizontales son la sublimación del juego madridista, y los entrenamientos diseñados por Michel están dirigidos a mejorar estos aspectos, de manera que los rondos ocupan una parte esencial, casi exclusiva, en los entrenos.

En el estadio, las cosas han cambiado también. Una vez descartado el proyecto de ampliación del Santiago Bernabéu por considerarlo una traición a la esencia del madridismo y una afrenta al templo sagrado del club, se está trabajando en cómo encauzar el comportamiento de los espectadores. La idea que maneja la directiva es que los aficionados vean los partidos en riguroso silencio. Antes del saque inicial, se oirán por megafonía tres toques de una varita en el atril, para señalizar el comienzo del espectáculo. Una vez iniciado, nada podrá romper la magia de ese momento, nada perturbará la experiencia artística. Se repartirán folletos y se mandará información a los socios para concienciar y sensibilizar sobre la nueva costumbre, que según el entender de los directivos continúa la más pura tradición de las élites madridistas. La junta se plantea hacer extensivos estos comportamientos a los mismos jugadores, y que los goles sean celebrados con un recogimiento zen, sin histrionismos ni exaltaciones que ofendan al rival o muestren falta de señorío.

En el futuro que he visitado, lamentablemente, sólo he podido ver partidos de pretemporada. Los resultados cosechados no son esperanzadores, dos empates contra LA Galaxy y Toluca, y una derrota contra los NY Red Bull. Pero tanto la prensa como los aficionados valoran mucho el juego del equipo, las estadísticas de posesión y el número de pases completados. Las alabanzas al entrenador se suceden en los medios deportivos y generalistas. Diego Torres ha firmado unas crónicas muy distintas a las que escribía en el pasado. Justo cuando estaba a punto de volver, me dio tiempo a ver una rueda de prensa de Raúl, el cual se había desentendido de su contrato en el Medio Oriente, y anunciaba su retorno a España. Todavía no había tenido tiempo de informarse bien del proyecto de Sanchís, pero le encantaba lo que había oído por teléfono de sus amigos, e incluso había recibido una oferta para integrarse en el mismo, ejerciendo de… pero en ese mismo momento concluyó mi periplo, y me encontré de nuevo entre los afanosos viajeros de Avenida de América. ¡¡Qué pena!! Había visto un futuro impactante, y os confieso que tardé un rato muy largo en recuperarme.
.

Share

Nos la agarraron con la mano

Por Peilop, el banquero chupasangres

Anoche el Madrí se enfrentó contra el Alcoyano, único equipo con más moral que Mauriño, quien, tres años después, sigue pensando que en el Bernabéu la gente dejará de ingerir pipas cual hamsters hambrientos para dedicarse a animar, esa actividad tan poco digna de la alcurnia del público de Chamartín. No obstante, el once del Madrí suponía un guiño para los piperos, con cuatro chavales de la cantera en el once inicial. Y por cantera quicir gente formada aquí, en el Madrí, no por Manchester Uniteds o Valencias y repescados a golpe de talonario como si nunca se hubieran marchado.

Esta vez los castigados por el dictador fascista portugués fueron Casillas, Ramos, Arbeloa y Alonso, víctimas de su nacionalidad, a los que se les unió Pepe, que renunció voluntariamente a la convocatoria para que no fuera tan obvia la xenofobia del sátrapa de Setúbal para con los jugadores patrios. ¿Queréis cantera? pues me cargo a los de la Roja, parece que pensaba el doctor Maligno a la hora de confeccionar la convocatoria.

El Madrí formó con Adán bajo palos, Albiol y Nacho en los laterales, Varane y Carvalho en defensa. El centro del campo con Cherichef, Gitanito Rodríguez, Callejón y Lukita, y arriba Morata. Ah, y Ozil, pero el alemán ya está para que pongan una foto suya en los briks de leche, a ver si alguien lo ha visto. Albiol rápidamente fue sustituido por otro cabrón portugués, ya que el Alcoyano, haciendo honor a su nombre, empezó con mucha moral y ganas, las típicas de los equipos cuando se enfrentan al Imperio del Mal: entrar a matar, que sale gratis. Si la entrada que le hicieron al valenciano en el primer minuto de juego se la hacen al niño de la hormona, ahora mismo el atacante estaría apurando las caladas de su última voluntad mientras la prensa le venda los ojos para empezar el fusilamiento.

Lo bueno de enfrentarse a un Segunda B es que es harto difícil que alguno de sus jugadores haya debutado con la Selección Española (si fueran de un filial del Barsa, aún), lo que le da alguna probabilidad a nuestras estrellas de arrancar una pequeña ovación de su hinchada. Por ello, y a pesar de estar las gradas medio vacías (muy inteligente poner un partido a las 21:30h en invierno y día laborable), se oyeron ovaciones cerradas para Mou y Ronaldo, y el estadio tuvo algo más de calor del habitual, el cual no se transmitió a los jugadores porque la primera parte fue francamente aburrida. Y lo siento por los chavales del filial, pero ni uno mostró hechuras para jugar en el primer equipo aún, aunque José Rodríguez puede llegar.

En la segunda parte, con la salida de Benzema y Di María, que inauguró el marcador, las cosas se pusieron en su sitio y ya se marcaron tres goles para poner en su sitio al humilde equipo alicantino. Callejón remató con dos chicharros más y a dormir a casa, que hace frío. No pudo faltar la ya profetizada expulsión de un jugador visitante para que pueda volver el ruido sobre lo que nos benefician los arbitrajes, muy conveniente para ponernos la navaja en el cuello en los momentos decisivos de la temporada sin que podamos decir ni mu.

Para terminar me gustaría hacer un llamamiento a las autoridades competentes, puesto que mirando las crónicas de hoy de la prensa deportiva se intuye un alto consumo de estupefacientes por parte de los redactores, única explicación posible a la cantidad de gilipolleces escritas sobre la inexistente división de opiniones en la grada sobre Mou, o sobre el nivel de primera de los canteranos. Si venden una décima parte del alijo que tienen guardado, no hubiera hecho falta ni un mísero ERE para limpiar las redacciones de gañanes.

Peilop edita Las verdades del banquero.

– Real Mandril: 3 (Di María y Callejón (2)
– Alcoyano: 0 (Que se jodan)

Incidencias: Bah.

• • • • •

Epílogo:

– Debemos hallar lo perdido… el Grial… sólo el Grial hará crecer hojas y flores… Registrad la tierra. Los laberintos del bosque. En todos sus confines. Sólo el Grial nos redimirá. Buscad. Buscad.

– ¿Dónde lo buscamos?

– Portentos. Señales. Seguid…

– El Rey ha hablado. Cabalgaré sin descanso.

Buscarlo sin descanso o perecer.
.

Share

Entrevista a un mandril

Entrevistador: Estamos aquí, en medio de la puta selva, para departir con una simpática criatura: un mandril. Buenos días, sr. Mandril, ¿cómo se encuentra?

Mandril: Muy bien, gracias.

E: ¿Cuál es la distribución geográfica aproximada de los mandriles?

M: Hostia, yo qué sé. ¿Usted piensa que los monos somos conscientes de fronteras, continentes y cosas así? Vivimos en la selva, o en safari parks, en zoos… Donde podamos y nos dejen, como todo quisqui.

E: ¿Es complicada la vida de un mandril?

M: No, bueno. Vivimos en sitios calentitos, y nuestra rutina es buscar comida relajadamente, despiojarnos, hacer el mono… No podemos quejarnos, la verdad.

E: ¿Y para los mandriles que viven en un zoo, es más duro?

M: No especialmente, agradecen poder ver esa exhibición de humanos. Y además les traen la comida y les limpian todo, los muy huevones.

E: ¿Es verdad que los monos follan mucho?

M: Huy, ya lo creo. Follamos, y cuando no, nos pajeamos. Ya sabe, pajearse como un mono.

E: Duras palabras. ¿Y les gusta el júrgol?

M: Desde luego. Igual que agradecemos al creador no darnos suficiente inteligencia para entender de política, estamos contentos de poder entender el fúrbol, que es una cosa muy básica.

E: ¿Todos los mandriles son del Madrid, o no necesariamente?

M: Bueno, sí, en general sí, yo diría que hasta un 90%. Aunque hay excepciones. Usted sabe el pedazo de culo que tenemos, ¿no? Bueno, pues con esa excusa algunos dicen que son culés o culerdos. Ea una gran vergüenza para la comunidad mandril, porque hasta un puto mono sabe que el Madrid es mejor y más interesante. Lo peor es cuando perdemos algún partido y algún culero pasa a toda velocidad por donde estamos sentados, gritando: «¡jajaja mandriles!».

E: ¿La prensa deportiva, la leen?

M: Lo intentamos, no crea, hasta que nos dimos cuenta de que los que la escribían tenían menos inteligencia que nosotros. Hay muchos, muchos humanos periodistas, como Tomás Roncerdo, Alfredo Cerdaño, Roberto Palomar, Bobito Gómez, Paquito García Caridad y otros, que se considerarían muy tontos hasta por estándares mandriles. Por cierto, aprovecho esta ocasión para mandar un recado al jugador del Barsa, Alves, de su madre, una mona tití: hijo, ven a casa esta Navidad, por favor.

E: Bueno, ¿y qué le parece la situación del Madrid? ¿Algún responsable por estos malos momentos?

M: Varios, es una manada mal organizada, y lo peor, con varios renegaos. Nosotros los mandriles le tenemos mucha manía a Íker Casillas. Nos encantaría que nos visitara para poder cubrirlo de mierda, un pasatiempo que tenemos por aquí. En cambio a los monos culés les gusta mucho, curioso, ¿no? A su novia de tetas operadas le presentaríamos a los gorilas que viven cinco árboles más allá, yo creo que hasta ganaría con el cambio. Aunque creo que no le harían mucho caso, el verdadero mito erótico de los gorilas es Carmen Colino.

E: ¿Algún jugador más que quisieran cubrir de mierda?

M: Sí, Ramos, pero sospecho que le gustaría y se echaría unas risotadas. No creo que fuera muy infeliz el chaval viviendo aquí, hasta podía desnudarse, creerse tarzán y hacer el gilipollas todo el día. Si hubiera discotecas en la selva, yo creo que hasta lo preferiría a ser futbolista.

E: ¿Y de Mourinho, qué opina?

M: Oh, es un gran jefe, nos encantaría que fuera un poderoso líder mandril. Con él al frente quizá gobernaríamos la Tierra, como en el Planeta de los Simios, nuestra peli favorita. Su problema es que es humano, demasiado humano, y se está ablandando con los desobedientes. Si viera lo que hace el jefe de los gorilones con los que se rebelan… Borondongo, se llama.

E: ¿Y a Florentino, cómo lo ve?

M: Florentino es el típico jefe primate que aquí en la selva hace mucho que estaría retirado por no poder defender el territorio ni tener a la manada en orden. Pasaría el día sentado en una esquina, zampando y viendo hacer a los jóvenes, pero no, entre ustedes sigue siendo el gran jefe. Los humanos se lo montan muy mal.

E: ¿Entienden sus relaciones con la prensa?

M: Francamente, no. Una cosa que tenemos en común la prensa deportiva y los monos es que nos gusta cubrir de mierda a los otros. ¡¡Pero luego no invitamos a cenar al que nos ha bombardeado con su excrementos!! Esto nos desconcierta, la verdad.

E: ¿Y qué solución proponen los mandriles para el Mandril?

M: Pues nos gustaría asaltar el estadio, llenar a los piperos de mierda y llevarnos todas sus pipas, que somos muy aficionados. También podríamos espantarlos y llenar nosotros las gradas, mejoraría mucho el ambiente. Pero la auténtica solución sería llamar a nuestro legendario primo, King Kong, derribar el Bernabéu hasta los cimientos y empezar de cero en otra parte. Porque hasta un puto mono sabe que todo lo que pasa ahí ahora mismo huele a podrido.

E: Gracias, señor mandril, ha sido muy instructivo. ¿Algunas palabras de despedida para nuestros lectores?

M: ¡¡Hala Mandril!!
.

Share

Muera er Beti


Así hay que dejar Heliópolis.

Normalmente diría que el Betis es un equipo simpático, pero bah, ya no veo por qué: es tanta la hostilidad, tontería e incomprensión que rodean al Madrid que no le dedico un elogio a nadie: los odio a todos. Cada estadio que visitamos es un edificio a demoler, una tierra que arrasar, dejándola yerma y humeante. Si miramos atrás, ha de ser sólo para escupir. En cualquier caso, no están haciendo mala campañita los verdiblancos: sextos y en puestos UEFARSA, uno de los equipos destacados de «la otra Liga». Lo malo es que el otro día el Cerdilla les clavó cinco chicharros, y hoy pueden buscar un numerito de redención ante su público de cabestros mascapalillos. Este numerito, por supuesto, consistiría en ir duro a por las tibias, cabezas y huevos de los jugadores madridistas, que para eso están. Total, ya saldrá luego Pardeza a decir que los béticos «se estaban potegiendo».

José Mel, por cierto, fue canterano madridista, contemporáneo de la Quinta pero de los que no daban la talla. Mirad esta foto y decidme si Mel no tenía pinta de llevarse todas las collejas posibles en los vestuarios de la antigua Ciudad Deportiva. Eso como mal menor, porque si yo hubiera sido él y se me hubiera caído el jabón en las duchas, casi lo dejaría donde estaba. Y claro, como ex-canterano, a Mel le tienen que preguntar su docta opinión sobre el Madriz. Hay que decir que tenemos ex-canteranos decentes y buenas personas, como Paquito Pavor, pero otros, como Mel, no llevan ni dos minutos hablando cuando ya han soltado la puta palabra: «valores». Me encantaría conocer al mago Merlín y pedirle que cada vez que un ex-madridista dijera el palabro, le cayera un rayo encima y le fulminara los cojones. A la mierda los valores ya, hombre; valores son cenarte el fémur del contrario. Y si acaso, prohibirle a los canteranos lucir la pinta barriobajera con la que nos avergüenzan semana tras semana. En su charla, Mel también beatifica a Pantuflo (faltaba más) y estigmatiza el juego a la contra, como si fuera antireglamentario, feo o inmoral. Que no pare el talibanismo.

En fin, que yo creo que hoy nos van a intentar hostiar. Pero el equipo está bien, bastante bien: el otro día fallamos el gol que le daba la puntilla al Shitty, pero esas ocasiones van a entrar más pronto que tarde, y entonces haremos mucha pupita. En el capítulo de bajas, siguen fuera Marcelus (hasta el año que viene), Igualín y Essien, aquejado de una misteriosa alergia, si hemos de creer a Karanka. Es medio extraño sufrir alergia en otoño, según mis escasos conocimientos sobre el tema, pero de ahí a decir que Essien ya no está para el fútbol profesional, como se ha lanzado a sugerir alguna ystérika, hay algún año luz que otro. Que el ghanés se lesiona con cierta frecuencia no puede negarlo nadie, pero es ridículo hacer juicios precipitados. En cuanto al once, quién sabe, pero mi pálpito es que repetirán los de Manchester, dando a Modric la ocasión de asentarse como titular y a Benze como alternativa goleadora del equipo.

Son fundamentales los tres puntos para sentarnos a esperar lo que hace mañana la Farsa, que juega en un campo decididamente complicado. Acabar la semana a cinco o seis puntos y clasificados para octavos de Champions sería un balance excelente. Si se acortan mucho las distancias, quién sabe, igual los culés se ponen nerviosos y hasta fichan en invierno. No quiero terminar la entrada sin reseñar el espectacular partido realizado por el equipo de basket ayer, yéndose a los 104 puntos ante un equipo fino y bueno como el Khimki (por cierto, si Mel ha decaído físicamente, otros no son menos). La gran novedad fue el debut de Hetts, con quien a partir de ahora nuestro juego interior cobra una nueva dimensión. El pobre Cajasol, penúltimo,  no deja de ser un sparring, pero el partido de mañana será un buen test para ver cómo se apaña el brasileño fuera de casa. Son, en suma, dos días para afianzar el nuevo reinado del terror de nuestros dos equipos.


Pinchar para ampliar.

• • • • •

La Apuesta de la Semana: Pendiente del Benfica-Olhanense.

• • • • •

La Polla Virtual estará abierta hasta las 22:00, horas idónea para el fútbol invernal.
.

Share