Sevilla tiene un hedor especial

Por Jarroson

Tras el insufrible fútbol de garrafón de las selecciones y el regodeo sensacionalista y moralista de la prensa rosa-deportiva entre el asunto Cristiano y el Príncipe de Asturias a Zipi y Zape, llegaba el Madrid, al fin el Madrid, equipo sin el que el fútbol español sería un soberano coñazo, como una eterna catequesis pro-valores que no se termina nunca, a veces impartida por un Pep, otras impartida por un Sanchís, y sálvese quien pueda. Que se ande con ojo Rosell y el resto de los paletos de pueblo con ínfulas de Onassis -unos- y Kennedy -otros- no vaya a ser que efectivamente, Cataluña se independice y siga en la Liga española, pero los que nos vayamos seamos nosotros.

Mourinho, a la espera de que anuncie un trivote Khedira – Pepe – Essien fumando un cigarrillo en una rueda de prensa o le cuente en una entrevista en exclusiva a Manolo Lama que el brazalete de capitán en el Real le pertenece a Arbeloa, nos dio la bienvenida con el once esperable, dadas las circunstancias: Marcelo disfruta de los partidos de ventaja que le regaló Coentrao, e Higuaín, en una versión oscura, tosca y goleadora, le lleva un par de cuerpos de ventaja a Benzema, que es la liebre en el cuento de la liebre y la tortuga.

El partido no pudo empezar peor, con un córner en el minuto dos provocado por un fallo en el bloqueo de un balón del «mejor portero del mundo» [© Grupo Prisa, Unidad Editorial], y que en una buena maniobra del Sevilla, sumada a la distracción en la marca de Di María, provocó el 1-0. Alguien debería decirle, por cierto, al yernísimo de España que es una costumbre muy fea señalar y recriminar con aire condescendiente al responsable en un fallo que acarrea un gol, ya que cada día que pasa Casillas recuerda más y más al alumno acusica y consentido -y por ende ahostiable- de la clase.

El gol, sumado a la agresividad y excelente juego grupal del Sevilla hundió y desesperó al Madrid. Especialmente mal estuvieron Di María, Higuaín y Özil. El último desaparecido en combate y los dos primeros peleando contra molinos y olvidándose del partido. El Madrid, no obstante, dispuso de ocasiones para empatar y ganar el partido, pero las cabezas de los jugadores apuntaban a otra cosa, como bien señaló el entrenador en la rueda de prensa.

De nuevo toca hacer mención especial para Pepe, uno de esos futbolistas obviado por la masa crítica mainstream y que lleva años siendo uno de los mejores centrales del mundo. En el Pizjuán sostuvo él solo al equipo, y remendó como pudo el desastre de sus compañeros. Jugó además lastrado por la fama que le precede (de la que él es responsable) y lidiando con el miserable teatro de otro resentido de la puta Fábrica de los cojones, Negredo. No se de qué se quejan exactamente jugadores como Negredo, Mata, o Javi García, futbolistas que disfrutan de fama, dinero y minutos en equipos tops o decentes del panorama europeo gracias en parte a su etiqueta de origen. Nuestra prensa casposa y mafiosa, con su manía de exigir jugadores de las inferiores sin saber si son buenos o están preparados, parece que ha conseguido intoxicar a una parte importante de canteranos.

Si en la primera parte sólo existió Pepe, en la segunda se apuntó Modric, aunque anoche, más que de futbolistas ejercieron de tanatopractores. Porque si Higuaín está tosco y peleón, no está mejor Benzema, tan ido del partido como Ramos, que parece que sigue dando vueltas de honor en el Olímpico de Kiev. Pero como bien apunta Mourinho la lista de ausentes no es corta: Marcelo, el propio Cristiano, Benzema, Higuaín, Ramos, Casillas, Özil, Di María, etc.

El partido terminó con el Madrid habiendo tenido unos contra uno, tiros al palo, disparos al limbo desde el área pequeña y ocasiones bajo palos, pese a lo cual se empeñó en no marcar, síntoma inequívoco de que *algo* pasa. Si es falta de concentración, fatiga, rencillas de carácter colegial/bélico o cualquier otro problema, son tarea de más para un entrenador que en la rueda de prensa hizo la mejor crónica y resumen posible del partido: “Lo que me preocupa en estos momentos, más que los puntos, es que en estos momentos no tengo equipo.”

Guarroson edita 26 pavos en mi mano.

– Proyecto Hombre: 1 (Truchón)
– Real Madrid: 0

Incidencias: Antes se iba al fútbol con corbata, ahora sin camisa. Pancartas de «Apestar es nuestro deporte».
.

Share

MLM (Misión Laminar a Míchel)

Las polémicas que rodean al fúpbol pueden tener su gracia, pero la verdad es que un par de semanas sin partidos se tornan absolutamente infumables. Especialmente si son como las que acabamos de dejar atrás, en las que la prense se ha dedicado básicamente a rompernos los cojones, con mayor intensidad según avanzaban los días. Hay dos temas en particular que me han tocado muchísimo los huevos, la portadita del Asco de ayer y las necedades de Luis Herrero en su tóxico programa de radio. A éste último le dedicaré unas palabritas el martes, vamos ahora con el As.

Cristiano Ronaldo regresaba el miércoles a Madrid, donde supuestamente iba a producirse una «cumbre» con Mourinho y Florentino, que finalmente no se dio ese día ni el siguiente. No obstante, jugador y presidente sí coincidieron el jueves, con motivo de la foto oficial del equipo, si bien apenas intercambiaron un saludo. Vamos a decir que no era exactamente el gesto que necesitaba la galería, pero hay que ser un verdadero hijodeputa para sacar una portada de algo tan anecdótico, interpretándolo además de la forma más maliciosa posible: «Cristiano: Feo a Florentino». Ignoro la cara que puso Ángel de la Rosa, el mamporrero encargado de redactar el artículo interior, cuando le dijeron que de ese encuentro de tres segundos tenía que sacar un texto de una página, pero el caso es que perpetró el artículito, cuya única intención era joder y enmierdar. ¿Qué pasa, les jodía haberla pifiado anunciando a bombo y platillo la cumbre a tres bandas? Para rematar, dos páginas después, una columna de JJ Espantos dejándonos claro que para él Casillas hizo mejor temporada que Cristiano. Genial, ahora que lo sé puedo morirme tranquilo.

Relaño es ya incapaz de disimular el asco profundo que tiene al actual modelo del Madrid, casi aislado de la prensa y apoyado en figuras extranjeras como Mourinho y Cristiano, prepotentes -en contraposición a los humildes españoles- e impermeables al tradicional compadreo con los plumillas patrios. Y oye, el tipo es muy libre de volcar sus obsesiones en el periódico que dirige, aunque probablemente sea una práctica antiempresarial. El problema es que hasta ahora todas estas cosas le han salido gratis a Prisa, o casi gratis, y Florentino sigue sentando a su mesa a Asco y Macarra en la cena de Navidad, en una imagen de simbolismo totalmente deprimente. Lo he dicho muchas veces y lo repito: es necesaria una ruptura radical, porque estos tíos no tienen ni media hostia. Dos semanas de hacerle el vacío a Prisa y en la portada del As pondrían que Cristiano tiene la polla más larga del mundo, certificado por el Libro Guinness. En fin, por una vez espero poder trasladarle estas y otras inquietudes en persona al presidente, durante el encuentro con los socios que se producirá el día 25.

En lo puramente futbolísitco, toca el Sevilla en la Palangana, un partido que a priori siempre parece incómodo pero que en los últimos años casi siempre hemos ganado con holgura. Ya sabéis que los entrena Míchel, uno de nuestros ídolos (igual que Pizo Gómez lo fue para él), eterno candidato para el banquillo blanco con el gran argumento de «su gran madridismo». Míchel, que dice que no tiene una carrera como la de Mourinho «porque nunca ha podido entrenar a equipos tan grandes», en realidad tiene el problema de no ser un obseso del fútbol como Mou, ni tan trabajador, por lo que probablemente siempre irá dos pasos por detrás de él. Su única opción de triunfar a lo grande sería coger a un Real Madrid ya hecho, como le pasó a Guardiola con el Barsa, pero esperemos que eso no pase. En general, es un tipo demasiado pastelero y oportunista, y simplemente no ha hecho nada para ser considerado un gran entrenador. Su Sevilla no debería inquietar a un Madrid en buen estado, vaya éste de verde o de granate. Sigue por allí el ínclito Del Nido, cuyo hijo ya está aprendiendo las buenas artes de papá, y a través de la empresa International Group of Sport Agents and Intermedaries S.L., compuesta por él mismo y con sede en su casa, ya ha colocado un paquete al club, sin ser agente FIFA ni nada. Pero cuidado, que igual es un crack y hoy Míchel lo pone por sorpresa para rompernos los esquemas.

¿Y cómo anda el Madrid? Supongo que es la gran incógnita. Mou, en otra rueda de prensa de dos orejas, lamentó el escaso tiempo que habían dejado las selecciones para entrenar, señalando que el equipo sólo tendría la ocasión de mejorar en el propio partido. También dedicó grandes elogios a Essien, jugador que parece estar deseando alinear, destacandoen su buen estado físico. De CR dijo que le había arreglado la quincena a la prensa, y que estaba encantado con su rendimiento. Nuevamente habrá morbo en la delantera, con ese debate Benzema-Higuaín al que volvemos cíclicamente. Debo decir que he visto ya varios artículos en las dos cabeceras madrileñas sospechosamente empeñados en que Higuaín «lleva ventaja en la carrera», «está mucho mejor» y demás. Yo, que soy muy malpensado, no puedo evitar imaginarme a papi Higuaín «asegurándose» el perdón para su nene tras los escarceos veraniegos de ambos. Por lo demás, no entro en quién debe jugar -LQDM-, pero creo que ni uno está tan bien ni el otro tan mal. Termino diciendo que el club ha sido poco inteligente cerrando la crisis de Cristiano en falso, y que el tema puede seguir siendo una distracción, pero como consuelo Arbeloa volvió a demostrar, con sus atinadas declaraciones en Marca, hechuras para una capitanía que ya tarda demasiado en llegar.

• • • • •

La Apuesta de la semana:

Manchester United-Wigan: 1@1.25
Dortmund-Leverkusen: 1@1.44
Bayern Munich-Mainz 05: 1@1.16

Cuota combinada: 2,1 (Bet365). Cantidad apostada: 20 €. Bolsa actual: 25 €.

• • • • •

La Porra Virtual estará abierta hasta las 22:00.
.

Share

Seguimos vivos


Pantuflo manda un saludo a todos los madridistas (Foto de Quim Pons)

Tengo pendiente hablar del escándalo arbitral de los años 70, pero ando mal de tiempo y lo dejaré para más adelante (el lunes, probablemente). Así pues, vamos a centrarnos en la rabiossssa actualidad, que nos deja la siempre grata noticia, tras una jornada internacional, de que no nos han desgraciao a ningún jugador. En el frente de la Coja, Krusty volvió a ser bueno con nosotros y reservó a jugadores madridistas clave como Albiol, para que no nos desgastáramos en exceso. En cuanto a los demás internacionales, no sólo no se hicieron pupita, sino que además empezaron con buen pie su camino hacia Brasil 2014, la madre de todos los Mundiales: Portugal ganó y goleó a Azerbaiyán (¡¡el país de Jaycee Carroll!!), Francia hizo lo propio con Bielorrusia, Alemania se cargó a Austria (revival del 38), Argentina empató con Perú (con Messi anulado por un panchito) y Croacia hizo lo propio con Bélgica, que tampoco está mal.

Así pues, ya están todos en casita trabajando. Nos quisieron vender algo de morbo con el reencuentro entre Mauriño y Cristiano, pero sería porque no leyeron las declaraciones recientes del míster: al menos de cara al público, se va a mojar lo menos posible, y no le hincará el diente al asunto hasta la reunión con el jugador y Florentino, que por lo visto finalmente se producirá hoy. A CR le han llegado las noticias que le acusaban de pesetero (incluyendo aquella rocambolesca en la que sacaba a relucir una oferta de 20 millones anuales hecha por un club fantasma), y ha vuelto a hablar claro en su Facebook: I would like to reaffirm, without being concerned about contracts, that my focus is solely on winning every game and every available trophy with the essential company of my teammates and all madridistas. Según pasan los días, el impacto del asunto se suaviza, y esperemos darle carpetazo hoy, porque ya huele un poco. La canallesca tendrá que buscarse otro hueso que roer.

Por ejemplo, si tienen cojones, podrían hablar de cómo le iría al Farsa fuera de la LFP. Ya hay incluso culerdos que andan discutiendo qué Liga debería tener la desgracia de acogerlos. Algunos dicen que la Premier (paja mental, ¿qué pintan ahí?), otros que la alemana (imposible, es un país serio) y, como opción más factible, la francesa, siendo una especie de segundo Mónaco. No tengo yo tan claro que los franchutes aceptaran sin más a un club que claramente desequilibraría su campeonato, pero sobre todo, hay que preguntarse cómo cojones sobrevivirían Spork y Mundo Repulsivo sin hablar del Madrid un día tras otro, como bien han apuntado algunos fansistas. Probablemente harían todo lo posible para crear la Liga europea, y así poder volver a obsesionarse con nosotros. Si tenemos en cuenta que la escapada farsista probablemente supondría crear una Liga Ibérica, igual salíamos ganando. Pero bueno, estoy seguro de que en cualquier momento Mariano va a parar los pies a los separatistas suspendiendo la autonomía catalana, y además obligará a cumplir las sentencias del Supremo (risas enlatadas). Por cierto, aquí unos Diada Facts, muy buenos para ignorantes. Y aquí unos Manifestaciones Masivas Facts, que también molan.

Volviendo a cuestiones deportivas y al Madrid, muchos van viendo con mejores ojos a Higuaín gracias a su media de un gol por partido esta temporada. Y es que ya se sabe, cuando los equipos no empiezan el curso de forma perfecta o casi la histeria se desata y hay que repartir Flanders a derecha e izquierda. A Julián Ruiz, por ejemplo, le ha dado por decir que Benzema está gordo (sí, en esta foto de los cuartos de la Euro se ve que es pura lorza, el tío). Pero bueno, también nos congraciaremos con el gato en cuanto meta un par de sus goles de fantasista. Si nos paramos a pensarlo, sólo necesitamos que Cristiano declare su felicidad y ganar al Cerdilla y a City para que esta temporada, que empezó medio torcida, de repente esté nuevamennte llena de ilusión y promesa. Así son las cosas en el fúpbol. Y ojo, que aún no ha debutado Essien…

Ya lo decían los Barones.
.

Share

Rubén Uría es un mierda, parte II


«¿Cuándo me caerá el Pulitzer?»

Es sobradamente conocido que el Madrid, además del club más exitoso de España y el mundo, es el más perseguido y vilipendiado. Un agente especialmente activo en esta contínua campaña de descrédito es Rubén Uría, presunto periodista que, pese a su condición de madrileño y seguidor del Atlético, tiene una afinidad nada disimulada con un club independentista como el Barça, e incluso realiza charlas en el diario Sport. Cierto que Uría (Urea, como me gusta llamarle) tan sólo sólo puede inyectar veneno desde su rinconcito marginal de Yahoo-Eurosport, pero no por ello hay que dejar sin respuesta sus falacias, tal como hice en mi glorioso artículo Rubén Uría es un mierda, de tan grato recuerdo.

Pero lo que denunciaba por aquel entonces -un burdo intento de desprestigio de Mourinho- no es ni mucho menos su único crimen periodístico: hace aproximadamente un año, nos dejaba en su blog una inmensa deposición, un excremento, una MIERDA, que él debe considerar un artículo serio, y que supuestamente demostraba con datos contrastables el favoritismo histórico del estamento arbitral hacia el Real Madrid. La basura en cuestión se llama «Caretas fuera«, y ahí se ha quedado hasta hoy sin que nadie le diera adecuada respuesta. No obstante, hace unos meses un lector de iniciales J.L.P. me llamó la atención sobre el libelo, proporcionándome además muchos de los datos que lo desmontan por completo. Durante  mucho tiempo he demorado la tarea, pero hoy ajustamos cuentas, Urea. Una vez más, vamos a exponer la veracidad de tus «hechos irrebatibles» y lo escrupuloso de tu «tarea de documentación». A ver si esta vez te mueres de pura vergüenza.

El artículo-deposición consiste básicamente en una lista de presidentes del Colegio Nacional de Árbitros desde sus orígenes, detallando sus vínculos con el Real Madrid. Y es cierto que entre 1917, año de fundación del Comité, y 1953, muchos de estos dirigentes tienen una conexión mayor o menor con el Madrid, pero mirado con un mínimo de neutralidad esto tiene muy poco de escandaloso: el fútbol estaba en su infancia profesional y en esas primeras décadas era un mundo muy reducido, por lo que no es ninguna rareza que ex-miembros de uno de los pocos clubes profesionales pasaran después al mundo del arbitraje, en un comité que tenía sede en la misma ciudad. Pero el dato fundamental es que el Madrid sacó escasísimo rédito de tal «favoritismo», pues en esos 35 años tan sólo logró ganar 5 Copas y 2 Ligas. Comparemos ese palmarés con las 10 Copas y 5 Ligas del Athletic de Bilbao, las 9 Copas y 6 Ligas del Barça y las 4 Ligas del Atlético. ¡¡Qué poco bagaje teniendo unos comités presididos por 14 madridistas!!

Posteriormente, a partir de Emilio Álvarez Pérez en el 53, no hay un solo presidente con vinculación merengue demostrable, mal que le pese a Urea. Algo muy llamativo es que a nuestro autor le encanta introducir afirmaciones completamente especulativas acerca de varios presidentes, del estilo «se rumoreó su proximidad al Real Madrid» (el propio Álvarez Pérez), «Sin colores conocidos, aunque era madrileño y no era simpatizante del Atlético» (Manuel Álvarez Corriols), «reconocido hincha merengue» (Nivario de la Cruz) o «fue jugador de la Real Sociedad Gimnástica, aunque siempre confesó de manera privada que era seguidor del Real Madrid« (Pedro Escartín Morán). En otros casos se destaca sólo lo que interesa: Alfonso Albéniz, primer presidente en 1917, y luego en 1928 y 1929, fue jugador del Madrid y luego socio y directivo, pero lo que no menciona Urea es que anteriormente militó en el Barça, donde según los pocos registros existentes disputó al menos veinte partidos, mientras que sólo consta que jugara un partido con el Madrid. Mencionar que en 1928 el Barcelona ganó Liga y Copa, y en 1929 la Copa fue para el Español y la Liga para el Bilbao.

El texto de Urea es tan carente de rigor y profesionalidad que alguien debió de darle un toque, y en la versión que vemos actualmente en su web muchas de esas supuestas vinculaciones madridistas se han eliminado. Es algo similar a lo que ya denuncié en mi primer artículo, cuando le atribuyó a a Mourinho unas palabras inexistentes, procediendo después a borrar el gazapo silbando disimuladamente, con el daño ya estaba hecho. Pero la Internet es muy perra, y la versión primigenia del artículo sobrevive en muchas partes, como por ejemplo aquí, para vergüenza de este sacamantecas del periodismo deportivo. Por cierto, entre 1953 y 1967, periodo en el que Uría no atribuye a ninguno de los presidentes afinidades blancas, el Madrid gana 10 de las 13 ligas disputadas. Parece que la teoría ureana funciona, sólo que exactamente al revés. No es de extrañar que una publicación del prestigio de Mundo Repulsivo elogiara el artículo poco después como un gran trabajo periodísitico.

José Plaza, el presidente «madridista»

Pero ningún artículo sobre la conspiración arbitral está completo sin la figura de José Plaza, el paradigma de presidente promerengue  en el imaginario antimadridista. Para demostrar las inclinaciones de Plaza, presidente desde el 67, Urea nos revela que llegó a jugar en el Madrid. Bueno, no exactamente: militó en el filial madridista de la época, el Plus Ultra. Aunque tampoco eso es correcto: el Plus Ultra era un equipo aficionado de Madrid, propiedad de la aseguradora del mismo nombre (hoy Grupama), con la que el Real Madrid llegó a un acuerdo para ser una suerte de equipo satélite, como pueden serlo hoy el Getafe o el Canillas. Esto seguiría así durante varios años, y el Plus Ultra no sería oficialmente filial merengue hasta 1948. Si hacemos una rápida consulta sobre Plaza, vemos que para entonces ya había finalizado su carrera de jugador y había empezado a arbitrar, lo que significa que nunca fue oficialmente jugador del Madrid ni de su filial.

Por tanto, no hay motivos para pensar que Plaza tuviera simpatías por un equipo u otro durante su etapa como presidente del comité. ¿O sí? Porque otro dato que se le ha «olvidado» mencionar a Urea es que don José jugó también en el filial del Atlético de Aviación, alias Atlético de Madrid, lo que supone una vinculación, esta vez sí, absolutamente oficial. Cierto es que en los 13 años -divididos en tres etapas- durante los que Plaza designó a los árbitros (ésa era la tarea principal del presidente),  el Madrid ganó la Liga en 11 (incluyendo las famosas cinco de la Quinta del Buitre), pero es interesante mencionar que el club que se llevó los otros dos campeonatos fue… el Atlético. ¿Qué pasa, que cuando Plaza se aburría de ver ganar al Madrid le daba un empujoncito al equipo de su juventud? Queremos saber, señor Urea. ¿O unas Ligas están bajo sospecha y otras no? Si la Quinta ganaba por los árbitros, ¿qué equipo de la época era mejor, a quién se le robó la Liga?

Una de las falacias más repetidas sobre Plaza (la habréis oído infinidad de veces), es esa célebre frase que le habría dicho al árbitro Antonio Camacho: «Mientras yo sea presidente, el Barça no será campeón de la liga». Pero el asunto es tan falso que ni el propio Camacho le atribuyó tal proclama. En realidad, todo aquel asunto se inscribe en una trama de corrupción arbitral desarrollada en los 70, tan apasionante que mañana le dedicaré su propia entrada, pero respecto a lo que nos ocupa, diré que Camacho fue pillado en comportamientos «poco edificantes» y por ello se le apartó discretamente del arbitraje. Transcurridas varias semanas sin pitar, Camacho es inquirido sobre el asunto por Juan José Castillo, presentador del programa de TVE Sobre el terreno, al que le espeta: «Mientras el presidente del Colegio esté en su puesto, el Barcelona no ganará una Liga». Y ya está, ésa es la gran historia de Plaza jurando por sus muertos que el Barça no sería campeón bajo su mandato: no es que no existan pruebas de que lo dijo, es que ni siquiera se le acusó de hacerlo.

Termino, no sin antes agradecer nuevamente su colaboración a J.L.P. Hace un año, Urea invitaba al fútbol español a quitarse las caretas, y curiosamente, gracias a los datos que proporcionó de forma sesgada y tendenciosa, las caretas ciertamente han caído. Pero no las que él sugería, sino la suya la primera, seguida por la de tantísimos odiadores que llevan décadas intentando empañar nuestra excepcional historia. Y ahora que brilla la verdad, yo me pregunto si podrá mirarse Urea al espejo sin su máscara, después de que este ejercicio de investigación lo haya dejado, una vez más, como una burda imitación de periodista.
.

Share

La cumbre

Nos cuenta Roncerdo que ya hay una reunión preparada este miércoles para resolver el «affaire Ronaldo». Los asistentes serían tres: el propio Cristiano, Florentino y Mourinho, es decir los que tienen que estar. También hay editorial de Cerdaño sobre el asunto, pero no he querido leerlo por cuestiones estomacales. Ignoro si la noticia será cierta, pero debería serlo, porque éste es un asunto que no se puede dejar pasar sin más: hay que resolverlo antes del partido del sábado en la Palangana, o si no será complicadísimo que los jugadores salgan con la concentración necesaria. Otra cuestión, claro, será cómo se comunican los resultados de esta cumbre al público. Una comparecencia ex profeso de cualquiera de los implicados daría mucho el cante (dado que oficialmente no hay caso), pero si se firma una ampliación de contrato sí habría excusa para una rueda de prensa, donde se tocaría inevitablemente el tema, ya solventado, de la felicidad del jugador.

Si no hay renovación, puede que baste con que el presidente haga unas declaraciones al salir de la reunión. En caso contrario, habría que esperar a la rueda de prensa previa al partido del Sevilla para que Mourinho, Cristiano o ambos clamasen las aguas. No creo que la canallesca lo ponga fácil, pero en cuanto se fume la pipa de la paz hay que dejar meridianamente claro que todo ha vuelto a la normalidad, porque muchos buitres van a querer seguir tirando del hilo hasta final de temporada. Que Mourinho diga que las cosas están incluso mejor que antes y Cris salga con su mejor sonrisa, diciendo que su felicidad es plena, que Ronaldo Jr. es el más listo de la guarde y que se va a casar con Irina. Eso nos dará tranquilidad por lo menos hasta Enero, cuando se entrega el Balón de Oro.

Claro que aparte de club y prensa, hay un tercer factor que apenas hemos tenido en cuenta: nuestro aborregado público. Dentro de ocho días jugamos contra el City en casa, y si antes no hay «paz social» temo un festival de silbidos de la parte más cazurra de la afición, que en el Bernabéu es mayoría. Quiero decir, SÉ que algunos van a pitar,pase lo que pase, y que algunos van a aprovechar esos pitidos para vender un desapego entre jugador y afición, pero cuestión es que los pitadores no sean más que un puñado, y que no nos toquen los cojones en un encuentro tan trascendental como ése. Desde luego , si hay pitada mayoritaria por cualquier motivo, será el momento ideal para gasear el Estadio de un vez e intentar empezar de cero. Claro que también podría ocurrir lo contrario, y que el público estallase en aplausos cada vez que Cristiano la tocase. Pero no, sinceramente no lo creo. Quizá en en otros tiempos, los de aquel estadio con 125.000 almas que revisitamos en los comentarios de ayer.
.

Share

Palabra de Mou (te alabamos, señor)


La cara de merluzo de Maroto es hépica.

De forma bastante inusual, Mourinho concedió recientemente una entrevista exclusiva al Diario As, publicada en dos partes (aquí y aquí). Creo que hay que entender esto como un acto de generosidad de Mou, que accedió a soportar durante a buen rato a un tío tan coñazo como Maroto (el de la moto) a cambio de un poco de «paz social», esperando que con este esfuerzo a principio de temporada el diario de Prisa lo deje tranquilo el resto del año. Y es que con tíos tan malignos como Cerdaño hay que hacer componendas así, so pena de sufrir una larguísima ristra de editoriales destructivos. Por cierto, si escucháis la grabación, al transcribir las palabras de Mourinho… ¡le atribuyen cosas que no ha dicho!, como la de «Los Madrid-Barça son una bendición», frase que pronunció Maroto. Sea como sea, de la interviú hemos podido extraer una serie de declaraciones interesantes, como siempre que habla nuestro manager general. He procedido a filtrar y abreviar las preguntas y respuestas que me han parecido más interesantes, para ir al meollo de las cuestiones.

¿Como van a combatir clubes como el Madrid o el Barcelona, cuya propiedad está repartida entre miles de socios, el empuje de los equipos patrocinados por rusos o árabes millonarios dispuestos a poner dinero sin límite?

El Madrid, el Barça, el Bayern… son clubes que tienen un capital que es único, que es su capital histórico. (…) Después hay que tener en cuenta que el Fair Play Financiero está al caer. Y dice Platini que va a llevar esto a rajatabla. Van a imponer restricciones y las dificultades serán para los clubes que no estén bien estructurados, aunque tengan la caja llena de billetes. Lógicamente, al nivel del Madrid, que es mi club y el que conozco, las estructuras están preparadas para esto, y entrarán bien en la nueva etapa. (…) Pero los clubes que viven exclusivamente de las inversiones de sus propietarios no lo tendrán tan fácil, porque encontrarán dificultades al no estar estructurados como los históricos.

No todos los equipos pueden tener once jugadores de la clase alta, pero quizás en los de clase media sí que encuentren clubes estructurados como el Madrid o el Barça para acudir al mercado y competir con los rusos, con los jeques.

El que gana cinco millones de euros al año no se va a ir si le dan cinco y medio. Ahora bien, una persona que gana doce mil euros al año y le ofrecen ganar cuarenta mil es seguro que va a cambiar de empresa. (…) Los casos de Hulk y Witsel, dos de los mejores jugadores de la Liga de Portugal, se van a repetir en los próximos años. Pero sacar a una gran estrella de un club histórico y campeón no será tan fácil.

Su grupo de Champions lo forman cuatro campeones de liga. ¿Puede hacer un repaso rápido de los rivales: City, Dortmund y Ajax?

Sí, sí. Es verdad. Y no sólo son cuatro campeones de liga, sino que de los cuatro que estamos en el grupo tres somos campeones de las tres primeras ligas de Europa: la Liga, la Bundesliga y la Premier. Porque me parece que el Calcio está sufriendo, que sólo la Juventus podría mantener el paso de los equipos que hay en el grupo del Madrid. Francia está creciendo, pero aún no llega a ese nivel.

La semana pasada, en Montecarlo, pulsé una opinión generaliza: el grupo del Madrid en la Champions es el grupo de la muerte.

Los dos equipos que pasen de nuestro grupo no van a llegar a fase eliminatoria de la Champions en las mismas condiciones que los otros 14 que se clasifiquen en los siete grupos restantes. Me explico. Nosotros tendremos que ir a tope desde el minuto uno y en todos los partidos de la fase de grupos. Con el máximo de intensidad, concentración, entrega, de presión. Y llegaremos a octavos de final con ese esfuerzo en las piernas y en la cabeza. Los demás van a llegar más frescos, y sin tarjetas, sin sanciones, controlando los minutos de juego, haciendo rotaciones…

No va a ser un paseo esta fase de grupos, ¿verdad?

Fácil no va a ser. Pero conociendo a mi equipo, a mis jugadores, también tengo que ser sincero y decir que preparar partidos de esta intensidad me resulta, nos resulta, más fácil que hacerlo en otros.

¿Será precisamente el Manchester City el gran rival a batir?

Pues no estoy tan seguro. El Dortmund es bicampeón de Alemania, es un equipo óptimo y está lleno de internacionales, muchos de Alemania y los dos mejores jugadores de Polonia. Que ya va cogiendo experiencia en la Champions, que tiene un estadio impresionante, una afición que apoya hasta el final.


Manchester City: Equipín.

El Madrid ha conseguido hacer hincar la rodilla al Barcelona dos veces en los últimos seis meses. ¿Ha comenzado un cambio de ciclo?

No soy yo quien debe decir esto. Lo que sí es evidente es que hemos roto la serie triunfal del Barcelona, que encadenaba un título tras otro. Ahora ha vuelto la alternancia, y vamos a ver cómo acaba este pulso. De todos modos, hay que ser sincero: estamos hablando del Real Madrid y del Barcelona, dos equipos muy buenos, buenísimos. Cualquier otro equipo que escoja en el mundo, si le pusiera a disputar la Liga no acabaría ni primero, ni segundo. (…) El ciclo de alta calidad de estos dos equipos no ha acabado. Va a seguir el pulso.

En su doble condición de entrenador y mánager, ¿puede ponerle usted remedio al caso Cristiano?

Es un tema del que no debo ni puedo hablar. (…) Debe comprenderme. Le pido por favor que no insista.
¿Qué le parece a José Mourinho que Casillas y Xavi hayan ganado el Príncipe de Asturias?
(…) A Iker, nuestro capitán, el capitán del Madrid y de España y el jugador más veces internacional con La Roja, le envío un abrazo fuerte y sentido, y le felicito con todo el afecto. Para Xavi, también mi sincera enhorabuena.

¿Puede ser que los jugadores del Madrid, incluso su entrenador, hayan perdido el hambre por la Liga y ya sólo tengan cabeza para pensar en la Champions y en los partidos directos contra el Barça?

A mí eso no me pasa, se lo puedo asegurar. Y creo que al equipo tampoco. Pero un entrenador no debe descartar ninguna posibilidad por rara que parezca y estaré atento a esto. Además pondré los medios para que eso no pase.

¿Y cómo?

Pues le haré entender a los jugadores que si quieren ser candidatos, sólo candidatos, a ganar la Copa de Europa tienen que estar a un gran nivel toda la temporada. Y les diré que para eso no vale sólo con estar a tope en un determinado partido o contra un determinado rival. (…) Y si detecto que alguno no lo comprende, como entrenador tengo armas para evitarlo: por ejemplo, si alguno se reserva en la Liga pensando en la Champions, pues a lo mejor se lleva una sorpresa y no juega en la Champions.

¿Pero no le preocupa el flojo arranque del Madrid?

Si le digo la verdad, no. Me preocuparía si viera que somos los únicos a los que nos pasa. Pero no es así. Todos los equipos que han tenido muchos internacionales en la Eurocopa o en los Juegos Olímpicos han tenido un arranque mejorable.

¿Hay que poner orden en el calendario internacional?
Por un lado, si fuera seleccionador defendería a muerte cada partido, cada fecha FIFA y todas me parecerían pocas. Pediría más. Pero como entrenador de club, que es lo que soy ahora, lo veo justo al revés. Reconozco que es un problema. Pero algún avance hemos hecho. Ahora se juegan los partidos de selección en jornada doble, de modo que los jugadores pueden regresar un día antes. También van a quitar el amistoso ese de agosto, que es un desastre total. Y pienso que el próximo paso será prohibir los amistosos de las selecciones que exijan un viaje intercontinental durante la temporada de clubes.

¿Este razonamiento no lo hará porque usted sabe que más pronto o más temprano será seleccionador?

Bueno, eso ya lo veremos. Pero de ser así ya le digo que será más bien tarde que pronto. Tarde muy tarde. Porque tengo 49 años, aunque terminaré esta temporada ya con 50, y sigo pensando que estoy en el inicio de mi carrera.

Entre los ejemplos que pone Collina para explicar los criterios arbitrales ha escogido la famosa jugada de Pepe con Alves. ¿Qué le parece?

Me parece que es una buena jugada para explicar dos conceptos: el concepto de la intencionalidad y el de la simulación. De modo que si Collina acepta que es una jugada con dos caras creo que no ha podido escoger mejor ejemplo para instruir a sus árbitros.

¿No le parece que a Kaká, como antes a tantos otros cracks, le ha llegado ese momento en que su fama supera a su rendimiento?

Lo que le pasa a Kaká le ha pasado antes a muchos grandes jugadores, a muchos. Cracks que por una u otra razón no han conseguido en sus nuevos clubes dar continuidad a su trayectoria, a su juego. (…) La fatiga, las tarjetas, lo corto de la plantilla… Le llegará una oportunidad. Y estoy convencido de que cuando llegue ese momento, Kaká responderá y ayudará al Madrid.

¿No es un poco pelota Essien al llamarle papá?
Nooooooo. Es una broma. Es una señal de afecto. También me llama así Özil… No pasa nada. Mientras luego en el campo corra como si de verdad fuera su padre ya me vale.

• • • • •

Mis conclusiones: Veo a un Mourinho muy centrado y tranquilo, con ganas de seguir aquí varios años y realizar un buen trabajo. Tan sólo he echado de menos que le preguntaran sobre la suplencia en la portería -un tema en el que ha sido negligente- o qué jugadores le parecen más interesantes del Castilla. En cualquier caso, parece que no hay ningún problema institucional de calado, y que se dan condiciones realmente buenas para lograr las más altas metas esta temporada. Esperemos que el transcurso de la competición confirme pronto estas sensaciones.
.

Share