…La cara de merluzo de Maroto es hépica.
De forma bastante inusual, Mourinho concedió recientemente una entrevista exclusiva al Diario As, publicada en dos partes (aquí y aquí). Creo que hay que entender esto como un acto de generosidad de Mou, que accedió a soportar durante a buen rato a un tío tan coñazo como Maroto (el de la moto) a cambio de un poco de «paz social», esperando que con este esfuerzo a principio de temporada el diario de Prisa lo deje tranquilo el resto del año. Y es que con tíos tan malignos como Cerdaño hay que hacer componendas así, so pena de sufrir una larguísima ristra de editoriales destructivos. Por cierto, si escucháis la grabación, al transcribir las palabras de Mourinho… ¡le atribuyen cosas que no ha dicho!, como la de «Los Madrid-Barça son una bendición», frase que pronunció Maroto. Sea como sea, de la interviú hemos podido extraer una serie de declaraciones interesantes, como siempre que habla nuestro manager general. He procedido a filtrar y abreviar las preguntas y respuestas que me han parecido más interesantes, para ir al meollo de las cuestiones.
¿Como van a combatir clubes como el Madrid o el Barcelona, cuya propiedad está repartida entre miles de socios, el empuje de los equipos patrocinados por rusos o árabes millonarios dispuestos a poner dinero sin límite?
El Madrid, el Barça, el Bayern… son clubes que tienen un capital que es único, que es su capital histórico. (…) Después hay que tener en cuenta que el Fair Play Financiero está al caer. Y dice Platini que va a llevar esto a rajatabla. Van a imponer restricciones y las dificultades serán para los clubes que no estén bien estructurados, aunque tengan la caja llena de billetes. Lógicamente, al nivel del Madrid, que es mi club y el que conozco, las estructuras están preparadas para esto, y entrarán bien en la nueva etapa. (…) Pero los clubes que viven exclusivamente de las inversiones de sus propietarios no lo tendrán tan fácil, porque encontrarán dificultades al no estar estructurados como los históricos.
No todos los equipos pueden tener once jugadores de la clase alta, pero quizás en los de clase media sí que encuentren clubes estructurados como el Madrid o el Barça para acudir al mercado y competir con los rusos, con los jeques.
El que gana cinco millones de euros al año no se va a ir si le dan cinco y medio. Ahora bien, una persona que gana doce mil euros al año y le ofrecen ganar cuarenta mil es seguro que va a cambiar de empresa. (…) Los casos de Hulk y Witsel, dos de los mejores jugadores de la Liga de Portugal, se van a repetir en los próximos años. Pero sacar a una gran estrella de un club histórico y campeón no será tan fácil.
Su grupo de Champions lo forman cuatro campeones de liga. ¿Puede hacer un repaso rápido de los rivales: City, Dortmund y Ajax?
Sí, sí. Es verdad. Y no sólo son cuatro campeones de liga, sino que de los cuatro que estamos en el grupo tres somos campeones de las tres primeras ligas de Europa: la Liga, la Bundesliga y la Premier. Porque me parece que el Calcio está sufriendo, que sólo la Juventus podría mantener el paso de los equipos que hay en el grupo del Madrid. Francia está creciendo, pero aún no llega a ese nivel.
La semana pasada, en Montecarlo, pulsé una opinión generaliza: el grupo del Madrid en la Champions es el grupo de la muerte.
Los dos equipos que pasen de nuestro grupo no van a llegar a fase eliminatoria de la Champions en las mismas condiciones que los otros 14 que se clasifiquen en los siete grupos restantes. Me explico. Nosotros tendremos que ir a tope desde el minuto uno y en todos los partidos de la fase de grupos. Con el máximo de intensidad, concentración, entrega, de presión. Y llegaremos a octavos de final con ese esfuerzo en las piernas y en la cabeza. Los demás van a llegar más frescos, y sin tarjetas, sin sanciones, controlando los minutos de juego, haciendo rotaciones…
No va a ser un paseo esta fase de grupos, ¿verdad?
Fácil no va a ser. Pero conociendo a mi equipo, a mis jugadores, también tengo que ser sincero y decir que preparar partidos de esta intensidad me resulta, nos resulta, más fácil que hacerlo en otros.
¿Será precisamente el Manchester City el gran rival a batir?
Pues no estoy tan seguro. El Dortmund es bicampeón de Alemania, es un equipo óptimo y está lleno de internacionales, muchos de Alemania y los dos mejores jugadores de Polonia. Que ya va cogiendo experiencia en la Champions, que tiene un estadio impresionante, una afición que apoya hasta el final.
…Manchester City: Equipín.
El Madrid ha conseguido hacer hincar la rodilla al Barcelona dos veces en los últimos seis meses. ¿Ha comenzado un cambio de ciclo?
No soy yo quien debe decir esto. Lo que sí es evidente es que hemos roto la serie triunfal del Barcelona, que encadenaba un título tras otro. Ahora ha vuelto la alternancia, y vamos a ver cómo acaba este pulso. De todos modos, hay que ser sincero: estamos hablando del Real Madrid y del Barcelona, dos equipos muy buenos, buenísimos. Cualquier otro equipo que escoja en el mundo, si le pusiera a disputar la Liga no acabaría ni primero, ni segundo. (…) El ciclo de alta calidad de estos dos equipos no ha acabado. Va a seguir el pulso.
En su doble condición de entrenador y mánager, ¿puede ponerle usted remedio al caso Cristiano?
Es un tema del que no debo ni puedo hablar. (…) Debe comprenderme. Le pido por favor que no insista.
¿Qué le parece a José Mourinho que Casillas y Xavi hayan ganado el Príncipe de Asturias?
(…) A Iker, nuestro capitán, el capitán del Madrid y de España y el jugador más veces internacional con La Roja, le envío un abrazo fuerte y sentido, y le felicito con todo el afecto. Para Xavi, también mi sincera enhorabuena.
¿Puede ser que los jugadores del Madrid, incluso su entrenador, hayan perdido el hambre por la Liga y ya sólo tengan cabeza para pensar en la Champions y en los partidos directos contra el Barça?
A mí eso no me pasa, se lo puedo asegurar. Y creo que al equipo tampoco. Pero un entrenador no debe descartar ninguna posibilidad por rara que parezca y estaré atento a esto. Además pondré los medios para que eso no pase.
¿Y cómo?
Pues le haré entender a los jugadores que si quieren ser candidatos, sólo candidatos, a ganar la Copa de Europa tienen que estar a un gran nivel toda la temporada. Y les diré que para eso no vale sólo con estar a tope en un determinado partido o contra un determinado rival. (…) Y si detecto que alguno no lo comprende, como entrenador tengo armas para evitarlo: por ejemplo, si alguno se reserva en la Liga pensando en la Champions, pues a lo mejor se lleva una sorpresa y no juega en la Champions.
¿Pero no le preocupa el flojo arranque del Madrid?
Si le digo la verdad, no. Me preocuparía si viera que somos los únicos a los que nos pasa. Pero no es así. Todos los equipos que han tenido muchos internacionales en la Eurocopa o en los Juegos Olímpicos han tenido un arranque mejorable.
¿Hay que poner orden en el calendario internacional?
Por un lado, si fuera seleccionador defendería a muerte cada partido, cada fecha FIFA y todas me parecerían pocas. Pediría más. Pero como entrenador de club, que es lo que soy ahora, lo veo justo al revés. Reconozco que es un problema. Pero algún avance hemos hecho. Ahora se juegan los partidos de selección en jornada doble, de modo que los jugadores pueden regresar un día antes. También van a quitar el amistoso ese de agosto, que es un desastre total. Y pienso que el próximo paso será prohibir los amistosos de las selecciones que exijan un viaje intercontinental durante la temporada de clubes.
¿Este razonamiento no lo hará porque usted sabe que más pronto o más temprano será seleccionador?
Bueno, eso ya lo veremos. Pero de ser así ya le digo que será más bien tarde que pronto. Tarde muy tarde. Porque tengo 49 años, aunque terminaré esta temporada ya con 50, y sigo pensando que estoy en el inicio de mi carrera.
Entre los ejemplos que pone Collina para explicar los criterios arbitrales ha escogido la famosa jugada de Pepe con Alves. ¿Qué le parece?
Me parece que es una buena jugada para explicar dos conceptos: el concepto de la intencionalidad y el de la simulación. De modo que si Collina acepta que es una jugada con dos caras creo que no ha podido escoger mejor ejemplo para instruir a sus árbitros.
¿No le parece que a Kaká, como antes a tantos otros cracks, le ha llegado ese momento en que su fama supera a su rendimiento?
Lo que le pasa a Kaká le ha pasado antes a muchos grandes jugadores, a muchos. Cracks que por una u otra razón no han conseguido en sus nuevos clubes dar continuidad a su trayectoria, a su juego. (…) La fatiga, las tarjetas, lo corto de la plantilla… Le llegará una oportunidad. Y estoy convencido de que cuando llegue ese momento, Kaká responderá y ayudará al Madrid.
¿No es un poco pelota Essien al llamarle papá?
Nooooooo. Es una broma. Es una señal de afecto. También me llama así Özil… No pasa nada. Mientras luego en el campo corra como si de verdad fuera su padre ya me vale.
• • • • •
Mis conclusiones: Veo a un Mourinho muy centrado y tranquilo, con ganas de seguir aquí varios años y realizar un buen trabajo. Tan sólo he echado de menos que le preguntaran sobre la suplencia en la portería -un tema en el que ha sido negligente- o qué jugadores le parecen más interesantes del Castilla. En cualquier caso, parece que no hay ningún problema institucional de calado, y que se dan condiciones realmente buenas para lograr las más altas metas esta temporada. Esperemos que el transcurso de la competición confirme pronto estas sensaciones.
.