Esto es un infienno

Hoy tenemos en el Madrid cacao político y deportivo. La política se dirimirá en la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria, celebrada en Ifema a partir de las 9 de la mañana. Básicamente se votarán las cuentas (todo el mundo las aprobará porque les parecen bien o no las entienden), Floper dirá que somos la polla (en algunos aspectos es cierto, en otros para nada) y, muy importante, se presentarán las maquetas de los cuatro proyectos finalistas para la reforma del Santiago Pipabéu. Dejaré algún mensaje en el blog acerca de la sesión, pero no voy a tuitearla ni a mandar fotos. En cualquier caso, no creo que falte información en la red. El recuento de votos va a ser nuevamente a mano alzada, porque Florentino dice que contarlos electrónicamente cuesta mucho, concretamente «cien millones de pesetas» (cuando quiere dar idea de que algo es muy caro lo dice en pesetas; el sueldo de Kaká no creo que lo convierta pero ya se lo digo yo: 2.200 millones anuales). Supuestamente, la garantía de que el voto se contará bien es que la tarea la efectuarán empleados de Indra; a mí me sigue pareciendo tercermundista, la verdad.

La peor parte promete ser el turno de ruegos y preguntas, que se moverá entre  lo pipero y lo intrascendente (a ver cuántos exigen que se dé de baja a Ramón Calderón), con un mínimo porcentaje de cuestiones interesantes. Para colmo, si consigo hablar, me tocará exponer una serie de cuestiones incómodas para la directiva y los socios, por lo que puedo ser despreciado, ignorado o abucheado por un millar de tiparracos, sin duda una gran experiencia. Pero ahí iré, como un cordero madrilista para ser ofrecido en sacrificio. Quizá, sólo quizá, algún día sirva para algo. Espero en todo caso tener el apoyo moral de otros compromisarios como Ego Ruderico y Manolo Matamoros. Mañana daremos cuenta de la batalla, aunque imagino que se transmitirá por Real Madrid TV.

En lo deportivo, aunque muchos no se hayan enterado, ha empezado la Liga ACB, con un Real Madrid que aspira a repetir el segundo puesto del año pasado (risas). No, en serio, si quedamos segundos tirando la eliminatoria lastimosamente y todo el mundo dice que la temporada fue la hostia, será que basta con repetir, ¿no? Nos enfrentamos en el espléndido Palacio de los Deportes a un Unicaja que por plantilla no debería darnos ningún problema, pero ya se sabe que con estos tipos siempre hay emoción (de la mala). El partido se transmite por la 1, a las siete de la tarde, y como aperitivo os dejo esta entrevista que nuestro amigo Zinexine le hizo recientemente a Jaycee Carroll.

En cuanto al fúrbol, first things first: El Cerdilla palmó ayer en parte por un error arbitral, en parte por mala suerte y sobre todo por no saber defender con dos cojones un 2-1 en el minuto 85. De todos los árbitros que pitan en España, estúpidos e incompetentes hasta la nausea, el valenciano Mateu Lahoz es el único que entiende que el fútbol es ritmo y espectáculo, que nuestra Liga tiene un nivel de fingimiento simplemente insufrible y que dialoga inteligentemente con los jugadores. Yo lo voy a defender siempre, y no tengo problema alguno en poner la mano en el fuego por su honradez. Importante mencionar que el Barsa lo detesta (el que quiera, que se detenga a buscar en foros, blogs o diarios catalanes), y el hecho de que ayer los beneficiara (básicamente por culpa de su línea) es anecdótico. Pensar que está envuelto en algún tipo de conspiración proculerda sólo puede responder al forofismo más ramplón y al desconocimiento de su trayectoria.

Pasando ya al Mandril, recibimos al Deporculo, un equipo que generalmente nos cae muy mal por sus ínfulas de grande y por su afición cateta y bastarda. Jugamos a las 19:50, es decir mucho antes de que acabe el basket, sin que las fuerzas vivas del club hayan podido o sabido remediarlo. ¿El motivo? Que lo dicen las teles (y valeyá). Cojonudo, garantizando el llenazo en el Palacio. En cuanto a la plantilla, Essien tiene pupita en un pie y es duda, y nuevamente está la incógnita de si jugará Modric u Özil de inicio. Por lo demás, no preveo sorpresas en el once. Huelga decir que hay que masacrar al Deporculo, y cualquier resultado distinto a la victoria debería acarrear el despido fulminante de jugadores y entrenador, la dimisión de la directiva en pleno y el derribo del estadio. Esperemos que sepan cumplir con su sagrado deber, como hará un servidor en la gran congregación pipera. El Sopcast parece haber muestro a efectos futboleros (viva el Sopcast, arriba España), pero a lo largo de la tarde daremos instrucciones para usar métodos alternativos de calidad incluso superior. De momento, haríais bien en instalar este programita.

La Polla (sí, Polla) Virtual estará abierta hasta las 19:50.
.

Share

Lo de Freixa

Ayer comencé a escribir una entrada sobre la elección de Toni Freixa, portavoz de la junta directiva del Farsa, como miembro de una de las comisiones de la Federación Española de Fútbol. Freixa es un personaje que no se ha caracterizado por su mesura, y al entrar en la Federación podría entenderse como ejercía de juez y parte, siendo esto un agravio comparativo del Barsa sobre otros clubes. Pero antes de analizar el asunto procuré investigar lo más posible, lo cual resultó difícil debido a la escasez de información. El cargo exacto al que ha accedido Freixa es «vocal de la Comisión de asuntos legales», y el propio interesado declaró al respecto en Cataluña Radio: «Podremos hacer llegar directamente nuestras propuestas de funcionamento de comités y de todo el sistema disciplinario de la Federación. El Barça tiene que estar presente en todas las federaciones en las que participa».

Bien, leído así puede parecer un tanto escandaloso el tema («deciden sobre temas disciplinarios»), pero era necesario saber qué hace exactamente esa comisión, y para averiguarlo me fui a la página de la RFEF. Hay que decir que esta web es bastante parca  en datos y no está bien organizada; de hecho, fui incapaz de encontrar la citada comisión de asuntos legales. Lo que sí pude averiguar, buscando en otros sitios, es que que está presidida, o lo estaba hasta hace poco, por José Miguel Monje, también presidente de la Federación Murciana. También comprobé que estos comités no son exactamente populosos, y suelen componerse únicamente de un presidente y dos vocales. Sobre las funciones de la comisión de marras, sólo pude enterarme lo que hace su homóloga de la FIFA: «se ocupa fundamentalmente de analizar asuntos legales relacionados con el fútbol, así como de la evolución de los Estatutos y reglamentos de la FIFA, las confederaciones y los miembros.»

Llegados a este punto decidí abortar mi entrada, porque me pareció que ni la cosa era tan escandalosa ni se estaba explicando bien (algo tan habitual en nuestros medios). Tal como lo interpreto, la Comisión de asuntos legales no es un «comité de disciplina» que decide sobre si fulano es sancionado o si le caen más o menos partidos, sino que se ocupa más bien de fijar normativas dentro de la Federacióm, ver si dichas normas son compatibles con la ley ordinaria, y cosas similares. Es decir que, por ejemplo, pueden decidir que darle una hostia a árbitro son entre cinco y diez partidos de sanción, pero no juzgan los casos particulares (eso correspondería a la comisión de disciplina o la que sea). La inclusión de Freixa en este comité tiene sentido si consideramos que es abogado, que ejerció de asesor legal en la Junta de Laporta y que parece tener conocimientos razonables de justicia deportiva. No digo que sea más o menos honrado, sólo que no parece fuera de lugar en una comisión legal.

Por otro lado, es necesario saber si, dentro de los muchos comités de la Federación, hay más vocales pertenecientes a los clubes de la Liga (la lógica dicta que sí), y en caso afirmativo, quiénes son y en qué comités concretos están. Como no poseo dicho información, ni sé cómo se escoge a los vocales, no podría juzgar si el caso de Freixa es un agravio comparativo o más bien un asunto rutinario. Si alguien quiere investigar y averiguar más sobre la composición de las comisiones, sin duda será de enorme ayuda, pero mi impresión actual es que el mini-escándalo que se ha formado parte de una premisa vaga y superficial. No digo que el Madrid no se haya quedado rezagado en cuanto a influencias y presencia institucional, pero si queremos llegar a conclusiones útiles sobre el asunto en necesario manejar información mucho más completa y precisa.

En fin, mañana Asamblea, Partido y presentación de Maquetas del Pipabéu. Será un día movidito.

• • • • •

La Apuesta de la Semana:

PSG-Sochaux: 1@1.18
Real Madrid-Deportivo: 1@1.12
Real Madrid-Unicaja: 1@1.14

Cuota total: 1.51 (Bet 365). Cantidad apostada: 33 €. Bolsa actual: 65 €.
.

Share

Intentando volver

Muy poquita trascendencia tuvo un trofeo Bernabéu que carece por completo de sentido si no se encaja en la pretemporada, incluso -¿por qué no?- en algún país extranjero. La tremenda «goliada» recibida por Millonarios, que más parecía el Pepsi CF (la publicidad, cuánto daño ha hecho a la estética futbolera) evidencia los cambios sufridos por el balompié en las seis décadas transcurridas desde el traspaso de Di Stéfano. Los únicos debates que nos deja el partido son si el Madrid no fue algo cruel con un pueblo que se quedó sin ver Laura de América para ver el choque (sobrevivirán) y si Ricky Kaká, que ayer marcó tres goles, aún es aprovechable por el Madrid. Primero hay que puntualizar que el Madrid, más que rival, tuvo una víctima, y que el hat trick fue de aquella manera: de los tres tantos, uno de fue penalti y otro, literalmente, con el trasero (Kaka mete un gol con el culo, humor de patio).

Pero aparte de esto, el tema no es si Ricardo aún sabe cómo jugar al fútbol, que sabe.  La cuestión está en el pulso mantenido entre Mourinho y el binomio Kaká-Kaká Senior, a los que se conminó a buscar equipo, y sí, lo hicieron, pero sin querer queriendo. El Madrid ha sido, por decirlo suavemente, generoso con el brasileño, pero los límites de la paciencia se colmaron hace tiempo, tanto el de Mourinho como el del presidente, que en la reunión del martes con los compromisarios habló del 8 como de un ex-jugador, pese a que rematara con un «todavía espero que vuelva el gran Kaká» que no creyó ni él ni nadie en la sala. Así, Mourinho está realizándole al mediapunta el acoso laboral más discreto posible: entrará en casi todas las convocatorias y no jugará nunca, salvo en algún partido donde esté todo completamente resuelto. El mensaje no puede ser más claro para futbolista y papi, y el objetivo es la salida del club, mejor en invierno que en verano. Mou, que sabe ser diplomático como el que más, declaró ayer que «tiene al jugador en la cabeza». Sí, y en el banquillo, que es donde seguirá. Kaká, al que nunca se le oído una mala palabra, tampoco se le han visto demasiadas buenas acciones.

https://youtu.be/axZwoaKa2dQ

Mientras, lejos de Chamartín, en la Isla del Atlántico, Nuri Sahin seguía su largo camino de redención. Jugaba el Liverpool una de las tropecientas copas que tienen por allí (este año llamada Capital One) contra el West Bormwich Albion. Los rojos, un equipo no sobrado de talento, están alineando de forma regular al turco, a quien no se le ve en exceso tímido, y que tampoco parece estar sufriendo por su rodilla. Ayer marcó los dos goles de su equipo: el primero con un tiro raso fuera del área y monumental cagada del portero, y el segundo ya en el minuto 82, aprovechando bien un pase de la muerte. Con él rompía el empate y daba la clasificación a su equipo en campo contrario.

El caso de Sahin es bastante diferente al de Kaká: mucho más joven y barato, si llega a convertirse en un jugador importante de la Premier, el Madrid se sentirá casi obligado a darle una nueva oportunidad, incluso si Mourinho no tiene excesivas ganas. Bien es verdad que puede intentar cerrarse un sustancioso traspaso, pero teniendo en cuenta que los centrocampistas finos y goleadores -y con ficha en el Real Madrid- no son una especie demasiado abundante, sería una pena que Sahin no disfrutara de al menos una temporada completa en la casa blanca para demostrar si puede dar la talla. Claro que para ello habrá que hacer sitio antes, colocando a jugadores como el que metió el hat-trick ayer.

• • • • •

Top 3 último partido:
Benzema (77 votos)
Di María (76 votos)
Essien (59 votos)
.
Share

Una noche con los compromisarios: ¿hay futuro?


Sangre joven para el rock & roll.

A todo idealista le llega el día del duro impacto contra la realidad, y para mí ese día fue ayer. Llegaba a la reunión previa de compromisarios (o representantes, como se llaman ahora) sabiendo que encontraría un ambiente poco receptivo, y con pocas esperanzas de hacer llegar mis propuestas e inquietudes. Primer inconveniente, el formato era distinto de lo que esperaba: me habían contado que sería una especie de cóctel en el que se formaban formar corrillos y se podía departir al menos unos minutos con el presidente y otros gerifaltes. Nada más lejos de la realidad: la sesión comenzó con un resumen del ejercicio anterior por parte del presidente, seguido por un largo turno de ruegos y preguntas, muy largo. Tanto que empezó sobre las ocho y media y acabó a las doce menos cuarto.

El rosario de cuestiones sorprendía, más que por lo «pipero» de las mismas, por la cortitud de miras en muchas de las cuestiones planteadas. Casi la mitad de las preguntas fueron dedicadas a «cuestiones personales», hechas por socios que no estaban contentos con la situación de su abono, las formas de pago o cosas similares. Un señor septuagenario preguntó si le invitarían al palco, que nunca había visto el «fúrbol» desde ahí. Hablaron no menos de diez tipos de una llamada «Asociación por los valores del Real Madrid», de la cual es miembro Toñín el torero, y presidida por un tal Carlos Mendoza, un prohombre que vive con sus padres a la tierna edad de 47 años. A juzgar por las preguntas de esta genete, en el Real Madrid sólo hay dos cuestiones importantes a día de hoy: que se mejore el sistema de elección de compromisarios (cosa en verdad necesaria) y que se expulse del club a Ramón Calderón. Calderón fue una calamidad y nos hizo pasar mucha vergüenza, ¿pero no había nada más que discutir en una reunión que debería versar principalmente sobre el futuro del club? Uno incluso exigió durante diez minutos ver las actas de la comisión disiciplinaria encargada del asunto, que estará en su derecho, pero… Como pequeño motivo de optimismo, percibí murmullos generalizados sobre Casillas cada vez que se se mentaba la «tristeza» de Cristiano.

Cuando Floper tenía alguna duda, acudía a los directivos que le flanqueaban, especialmente a Manolo Redondo, a su izquierda. El secretario Enrique Sánchez, a su derecha, iba adjudicando los turnos de palabra siguiendo criterios misteriosos. Yo estuve pidiendo turno con insistencia y mi mejor sonrisa durante más de una hora, con serias dudas sobre si llegaría a hablar.  Antes de proseguir, algunas cosas que se sacaron en claro de toda la batería de preguntas:

– Están trabajando en lo del canal de TDT para poder emitirlo en abierto, aunque no dieron muchos detalles. Dicen que los derechos de emisión están divididos entre varias partes y es un poco complejo. José Ángel Sánchez, en su única intervención, dijo que no se emite en Streaming porque el ancho de banda necesario lo haría demasiado caro.

– Cubierta del Estadio: Quieren presentar algo en la asamblea si hay tiempo, no sé si los cuatro diseños finalistas (esto es lo que yo entendí) o directamente el elegido. Florentino expresó su intención de que el recinto estuviera ahí «otros 100 años».

– Voto por correo: Quieren cambiar los estatutos para que se haga ante notario. Según Floper, con la fórmula actual directamente no habrá voto por correo, porque el plazo es demasiado corto (15 días). Insisitió mucho en que todos los votos impugnados de la etapa Calderón fueron válidos, porque un juez los comprobó uno por uno. Un socio explicó cómo había visto personalmente su voto falsificado, y Florentino dijo que eran casos muy aislados.

– Aval: Quieren exigir 20 años de antigüedad porque así «protegemos al club de socios desleales», explicando literalmente que «podría ganar alguien con mucha labia». Cuando se planteó que puede darse el caso de que sólo una candidatura, buena o mala, cumpla los requisitos y gane por aclamación, Floretino sólo supo responder «esperemos que no».

– Abonos: El año pasado hubo 500 y pico bajas, pero no se otorgan abonos nuevos. Todo va a entrada electrónica o entrada libre, supongo. El presiddente indicó que la entrada electrónica bajará su precio hasta equipararse «lo más posible» al del abono.

– Socios: El cupo está cerrado porque a la gente lo que le interesa «es poder ir al fútbol», y si no pueden, no tiene sentido que sean socios (!!). La explicación a que el Barcelona tenga unos 160.000 socios es «por un sentimiento nacionalista» (sobre todos los 13.000 extranjeros, supongo). Al presidente le faltó decir «el número actual es más manejable».

Y al final de todo, el señor Enrique Sánchez tuvo la gracia de concederme hablar. Perfecto, 60 segundos para sintetizar todo posible y con elocuencia. Primer tema: «¿Se ha planteado el club disponer una grada de animación? Entiendo que cada uno vea el fútbol como quiera, que guste comer pipas e irse pronto, pero somos el estadio más triste de Europa y es necesario hacer algo.» Se escucha alguna expresión aprobatoria. «Segunda cuestión: ¿Por qué endurecer aún más las condiciones para acceder a la presidencia, cuando el aval es una frontera casi insalvable? Señor Pérez, usted parece tener miedo a la democracia, deje a los socios decidir. Este club ha pasado de ser una democracia a una aristocracia.» Ahí Florentino se paró a responder: «el aval viene por la ley del deporte y no hay nada que se pueda hacer»; «se piden 20 años porque cuanto más tiempo lleve el socio, más madridista será»; «es una barbaridad decir que esto es una aristocracia». Tercera cuestión: «Usted ha dicho que nunca moverá el estadio. Quiero decirle que el estadio no es una catedral, ni un lugar mágico…» Mala elección de palabras, murmullo generalizado, miradas hostiles. «¡Sí que es mágico!», espeta uno. Prosigo: «La estructura básica tiene ya 70 años, y por muchas capas que pongamos encima eso no cambiará». Respuesta: «Yo he estado en los mejores estadios, como el Allianz, y le digo que al terminar el nuestro va a ser mejor». Aplausos, la gente empieza a levantarse. A duras penas consigo recordarle la primera pregunta: «¡la grada de animación!» Respuesta, con la gente ya en desbandada: «es un tema no factible, porque requeriría mover demasiados abonos. De todos modos, el público del Bernabéu es sabio sabe muy bien lo que hace». Grandes aplausos, fin.

Terminaba así la maratoniana y un tanto decepcionante sesión. Se me acercó entonces alguien diciéndome: «Socio, no hay nada que hacer, hay mucho pipero». Sí, había allí otro fansista: era Ego Ruderico, un tipo muy agradable. Se formaba el típico corrillo post-charla, y un socio veterano me decía que había sido «un poco irrespetuoso e ingenuo». Pues vale, que intente él plantear cuestiones importantes del club en un minuto y con la sala en su contra. Saludo un instante a Florentino: «Espero que no le hayan molestado mis preguntas». «¿Tú eres el que estabas atrás?» Hay que reconocerle la capacidad para olvidar lo que no le importa: no habían pasado ni cinco minutos. Prosiguió: «No, mira, todo esto está muy estudiado y tal. Mira, un socio de China, ¿qué te parece?» «A mí, estupendo». (precisamente el tipo de persona para la que es IMPOSIBLE ser socio ahora mismo). Se acercó Manolo Redondo y muy amablemente me explicó varias cosas: «Bernabéu quería mover el estadio, sí, pero a la misma Castellana»; «Incluso si construyéramos en el mismo solar perderíamos aforo porque ahora se exigen asientos más anchos, hay que ir con la cubierta aunque salga más caro que un estadio nuevo»; «El estadio puede ser puntero. Hay un diseño entre los finalistas que me gusta mucho, y con el que además no se notaría la asimetría.» «Sobre la grada de animación, el club fue reservando abonos para hacer algo así, pero Calderón luego los regaló»; «Estamos intentando crear un grupo nuevo en Valdebebas, libre de gente rara, pero llevará bastante tiempo integrarlos en el estadio, no puedes echar a los socios de sus abonos».

Ya en una cafetería del piso superior, Ego Ruderico y yo departimos con dos socios treinteñeros: «No te han dejado acabar, macho»; «Lo del dinero está bien, el que quiera ser presidente que se lo curre y junte avales por 75 millones, que luego viene un Martínez Bravo». Ya nos íbamos del estadio cuando se me acercó una última persona: Toñín el torero. «Muy bien, machote, me ha encantado lo que has dicho de las pipas. Yo tengo 25 denuncias de socios porque dicen que grito demasiado. Métete en mi Facebook y en mi twitter, ya verás las cosas que digo». Toñín será simple, pero desde luego mejor y más sano que mucho adocenado con abono. Ahora hasta me siento mal por los premios «Pipero».

Y hasta ahí llegó la cosa. Una de mis principales cuitas es que el Madrid, un club «que pertenece a sus socios», por los motivos que sean (estatutos, ley del deporte…) ahora mismo sólo tiene la opción de escoger entre un estrechísimo abanico de megamillonarios para presidirlo. ¿No queda así la «propiedad de los socios» en algo casi retórico? ¿Debemos deducir que cualquier candidatura que no tenga la exorbitante cantidad exigida es necesariamente incompetente para dirigir el club? Pero sin duda lo más descorazonador para el Real Madrid es que la puerta esté cerrada a cal y canto para nuevos socios, a excepción de los hijos y nietos de los que ya están dentro. Un «club universal» que en realidad es una especie de megaclan para 30.000 familias madrileñas que sólo quieren a los de fuera para pagar y mirar. Mientras no pueda entrar sangre nueva se perpetuarán opiniones, mitos y vicios, la ingesta masiva de pipas y las deserciones a cinco minutos del final. Las ideas heterodoxas se mirarán con profunda desconfianza, y corrientes como el «Madridismo Underground» no serán más que una mota de polvo en un oceano proceloso. Tales son las diferencias entre estos grupos que es como si animaran a clubes distintos. Me dicen que dentro hay gente importante que tiene en cuenta las voces renovadoras, pero si la sangre, que son los socios, está turbia, el cuerpo nunca podrá ser robusto.
.

Share

Se hizo la luz

Por Civ., un hombre muy cívico

I) Vergüenza. El episodio del sabotaje del estadio de Vallecas de anteayer merece pasar a los anales del fútbol español como uno de sus momentos más vergonzosos. Demuestra que por muchas estrellas que tenga la camiseta, el balompié patrio sigue estando lejos de la profesionalidad que exige la élite. Ha quedado claro que el Rayo es un club indigno de 1ª División (claro que estando la misma hiperpoblada, es natural), tanto por su directiva como por un campo que con el paso de los años va quedando más desfasado. De igual modo, la LFP ha quedado retratada, primero negando al Madrid la opción de jugar a las 17h00, pese a que no se aseguraba que el alumbrado estuviese listo a las 19h45; y segundo, no investigando si era aplicable lo previsto en caso de suspensión por negligencias (obsérvese el artículo 139 del código disciplinario de la RFEF), es decir dar por perdido el encuentro al equipo infractor, apresurándose, en la persona de Javier Tebas (quien también ha trabajado para el propio Rayo Vallecano, todo queda en familia), en asegurar que dicha reglamentación no sería aplicada “en ningún caso”.

II) El partido. Mourinho no cambió el once que fue anunciado ayer, viéndose una variante parecida a la del día del Granada: Modric jugando de enganche por Özil, y Benzema por Higuaín. En cuanto a otros cambios, Essien ocupó el rol habitual de Khedira y Ramos recuperó el puesto en el eje central de la zaga. El esquema volvía a ser el 4-2-3-1 habitual en Liga, olvidando el 4-3-3 del día del City, aunque con jugadores capaces de agruparse más en el centro. Si comparamos los onces presentados hasta hoy en Liga, podemos establecer una curiosidad: con Benzema de titular se han conseguido 2/2 victorias, mientras con Higuaín el balance  ha sido de un empate y dos derrotas en tres partidos. Esto se puede extrapolar también al binomio Özil-Modric: con el croata de titular han llegado las dos victorias ligueras, mientras que con Özil han sido los tres tropiezos. Mucho hemos hablado del comienzo flojo de algunos actores individuales, y creo que en el caso de Mesut es muy evidente. Aunque también conocemos su capacidad para ir de menos a más con el devenir de la temporada, tal que el año pasado.

III) Di María. El protagonismo del extremo argentino en estos albores de temporada está siendo indiscutible. Pases por alto y por bajo, regates en zigzag e incluso un gol al Barcelona adornan sus actuaciones hasta el momento. En los inicios del partido se convirtió en protagonista de las acciones ofensivas del Madrid: a los dos minutos puso un balón de falta a la cabeza de Pepe, quien remató obligando al meta Rubén a un meritorio escorzo. A los doce llegaría el primer gol en acción suya, aunque con ayuda de sus compañeros: gran combinación en contrataque a babor por parte Marcelo y Cristiano, pasando éste a un Di María cambiado de banda como aquella gloriosa noche en Mestalla. El Fideo divisa a Benzema rodeado de defensores rayistas, pero aún así logra poner el balón raso y con la fuerza justa entre portero y defensores para que Karim la empuje. Con el tanto el Rayo adelantó líneas y ahí pudimos sentenciar, pero Benzema y Modric (quien no tuvo un partido en exceso brillante) desperdiciaron claras ocasiones. En cuanto al resto del equipo, el centro del campo mandaba con el plus que imprimían Essien y un gran Xabi. Ronaldo estaba algo impreciso, mientras que Marcelo aparecía mucho. En defensa, Ramos no parecía excesivamente centrado.

IV) Leves apuros. Mourinho destacó en rueda de prensa que fue poco lo que se sufrió atrás. Desde luego, acabar con la puerta a cero, con todo lo que se había discutido esta faceta, es algo importantísimo en términos de confianza. Lo cierto es que el Rayo algo de peligro sí creo: aproximadamente desde el minuto 30 del primer tiempo empezaron a meternos en nuestro campo y a discutirnos la posesión de bola. Consecuencia de ello gozaron de algún córner o falta lateral de cierto relieve. Es significativo que en este encuentro terminásemos haciendo más faltas que el contrario, cosa muy poco habitual, lo que indica que estábamos llegando tarde en defensa. Fue Casillas, antihéroe otros días, quien salvó el empate en la más clara situación de gol local de todo el partido, un remate a medio metro escaso de la portería. Todavía, en el rechace, Xabi Alonso hubo de sacar con el pecho en la misma línea de gol.

V) Sentencia. La segunda parte comenzó con parecidos visos y, en un error increíble de Arbeloa, que cedió a un delantero del Rayo que se encontraba solo, a punto estuvimos de regalar el empate, pero felizmente no fue así, y poco después se acabarían los escasos sufrimientos que nos depararía esta tarde otoñal. El Madrid necesitaba marcar un segundo gol para no llegar apurado al final, ya que el encuentro no estaba decantado en lo que a control del balón y control del juego (no siempre sinónimos) se refería. Tuvo que ser en otra jugada iniciada por Di María, quien llevaba un rato desaparecido en combate: el pase del Angelito dejó en buena situación a Cristiano, cuyo centro fue interceptado con la mano desde el suelo por Amat. Este penalti ganado y su definición fue de lo poco meritorio del portugués, quien pese a tener participación en los dos goles, no tuvo acierto casi nunca en el partido, siendo demostrativo el gol fallado a puerta vacía que tuvo poco después. Los de Jémez subieron el listón en cuanto a intensidad (y dureza) y se fueron todos arriba, casi en modo suicida. La línea de offside, que colindaba con la del centro del campo, no fue batida con inteligencia por nuestra parte, desperdiciando claras ocasiones por quedarse adelantados nuestro atacantes. En ese aspecto, Higuaín, ingresado en la segunda parte, estuvo especialmente mal, aunque tampoco salvaría a Cristiano.

VI) Arbitraje. Horrososa actuación del Sr. Fernández Borbalán, uno de estos arbitrajes tiquismiquis que tanto gustan en nuestra Liga, interrumpiendo el juego por sistema. Eso sí, luego a la hora de castigar la dureza local se quedó siempre a medias, y fue bochornoso que un jugador como Lass Bangoura terminara el partido, con entradas durísimas a la cara de Pepe (siempre saco de los golpes) o a Di María, además de constantes simulaciones. Al final, como buen mal árbitro, expulsó a Casado en el 90’ para compensar. Sobre los jueces de línea, decir que tuvieron mucho trabajo y acertaron casi siempre, excepto en un par de ocasiones: una en un tanto mal anulado a Özil, ya con 0-2, y otra en una jugada anterior, aún con 0-1, en la que no se aplicó la ley de la ventaja en una falta recibida por Di María, pese a que el rechace del defensor rayista dejaba a Benzema encarando la portería. Además de beneficiar al infractor, el línea se había apresurado para levantar el banderín por fuera de juego del francés…¡cuando el balón venía de un contrario!

VII) Conclusiones. Superadas las tristezas, los bandos en el vestuario, los horarios nocturnos, las celebraciones o falta de ellas, el Madrid ha arrancado de verdad la temporada. Ocho puntos de desventaja con 99 por jugarse no parecen gran cosa, si bien esto nos hará llegar al Camp Nou dentro de un par de jornadas bastante más exigidos que nuestro rival. En cuanto a Europa, empezar derrotando al City ha ayudado mucho a reducir el impacto que  la difícil liguilla puede tener en el campeonato. Por lo demás, el juego siguió la línea pobre de este comienzo de curso. Diríase que nos falta cierto compás a la hora de saber manejar los encuentros, darles el ritmo que necesitamos. La prisa se apodera del Madrid y se confunde el centelleante ataque del año anterior con una precipitación desbocada, independiente del momento del partido o del resultado. Con mucho que mejorar aún, pero con la tranquilidad de la mejora, han de afrontarse los siguientes compromisos en busca de la primera final. Tocan ahora Depor y Ajax.

Civ. edita El Cuarto Tiempo.

– Rayo Africano: 0
– Real Madrid: 2 (Benzema y Cristiano (pen.)

Incidencias: Campo con un muro en lugar de un fondo. Canis viendo el fútbol en los balcones. Juego parado cada minuto y medio porque España es asín.
.
[polldaddy poll=»6558097″]

Share

Gloria y Miseria

Puede decirse que la pasada final de la ACB fue perdida por el Madrid, más que ganada por un Barcelona quemado y avejentado. Pero la escuadra culerda ha trabajado por regenerarse este verano, trayendo varios refuerzos entre los que destaca Nathan Jawai -alias el eslabón perdido-, que con su altura y tonelaje asusta al más pintado. Y aunque nosotros hemos recuperado al gran Rudy, el partido contra el Cai nos recordó todos los vicios de la pasada temporada, pintando un panorama como poco incierto para la final. Sin embargo, ayer salió cara, y el Madrid logró empalmar varias rachas anotadoras, bombardeando con los muy solventes Mirotic, Rudy y Carroll. Sólo tuvimos un cuarto malo, el segundo, durante el cual entró el susodicho Jawai, que ciertamente es un bicharraco temible: si la coge en los dos metros que circundan la canasta y no tiene a alguien muy encima para marcarlo, es mate prácticamente seguro; éste no se molesta con esas cosas del tiro a corta distancia, que ni se le da bien ni necesita. Tomic, por su parte, se hizo pupita en la nariz y no volvió a pisar el parquet, dando la razón a sus detractores.

Marcus Slaughter, nuestro nuevo pívot, estuvo correcto pero siempre en un segundo plano, haciendo algún buen mate. Felipe, listo para la NBA, si uno se guiaba por los comentarios de TVE (ayer hizo un buen papel, no obstante). Dontaye  Draper jugó un total de cero minutos, supongo que en una maniobra de Laso para darle confianza. La verdad es que se entiende poco, sobre todo siendo un partido que, si algo necesitó durante muchos minutos, fue pausa. ¿Ha decidido de repente Pablete que el Chacho y Llull son dos bases para aspirar a todo? Pues lo lleva claro. Ahora le toca recuperar anímicamente a Draper en la Liga que empieza el sábado, resolviendo el lío que él mismo ha creado. Veremos si para entonces ha llegado Hettsheimer, el pívot brasileño que al parecer hemos fichado. Por sus tatuajes carcelarios deduzco que es un chico muy inteligente y centrado (el del brazo derecho es de un especial buen gusto). Por cierto, apunten este nombre: Arturo Ortega, que parecer ser el Ginés Carvajal del baloncesto.

Volviendo al partido, quizá la jugada más sintomática fue la que cerraba el segundo cuarto: una posesión de 17 segundos en la que Rodríguez tiraba, incomprensiblemente, a dos segundos y medio del final, para colmo sin tocar aro, regalándole una jugada al Barcelona cuando el marcador estaba muy apretado. Apuesto a que Laso no le echó en el entretiempo la tremenda bronca que se merecía. Afortunadamente logramos recuperamos y una espectacular racha dejó prácticamente sentenciado el choque a principios del último cuarto, lo cual no quiere decir que llegáramos al final tranquilos. Pero lo peor es que ni siquiera trabajamos para ser un equipo más templado, porque nuestro entrenador simplemente ignora esas cosas, y es justo esto  lo que provoca que equipos inferiores puedan echarte en cualquier momento, como pasó el año pasado en Euroliga. ¿Tiene talento la plantilla? Todo el del mundo. ¿Tiene cracks? Sí, sobre todo Rudy, el jugador más completo, pero aún le falta la pátina de equipo serio y meter miedo en la pintura. No quiero dar la temporada por perdida, pero es necesaria una mejora palpable para creer plenamente en el equipo. Por lo menos ayer nos alzamos con nuestra primera Supercopa, sin duda un excelente empujón moral para la temporada. Ojalá sea el primero de muchos títulos.

El Tercer Mundo está muy cerca

En la Avenida de la Albufera, concretamente. Allí debía disputarse un trascendental encuentro entre Rayo y Real Madrid, pero a pocos minutos de empezar el choque nos enteramos de que el estadio… no tenía luz. El motivo no eran las cuatro gotas de agua que estaban cayendo, sino algo peor: ¡un sabotaje! Todo apunta a que los responsables fueron un grupo ultra del Rayo, Los Bukaneros, que por lo visto no encontraron una forma más inteligente (y menos ilegal) de protestar por la subida de los abonos. Yo soy el primero al que los precios del fútbol le parecen una locura, pero teniendo en cuenta que esta «protesta» entra de lleno en el terreno penal y que jodieron a dos aficiones enteras (en especial a la de su equipo), espero que pillen a estos marginales más pronto que tarde (no debería ser difícil si van siempre al estadio) y los metan en una habitación sin estado de derecho, como dijo aquel demócrata del PSOE.

Por lo menos parece que no habrá que esperar mucho para ver el partido, que se disputará hoy a las 19:45. ¿Puede el aplazamiento perjudicar a nuestro rendimiento? Mou destapó sus cartas ignorando que no se podría jugar, y eso podría ayudar al Rayo a contrarrestarnos, aunque espero que sólo afecte al factor sorpresa. Supoongo que se pueden realizar cambios sobre las alineaciones anunciadas ayer, aunque a decir verdad tampoco creo que valga la pena. Resulta interesante la inclusión de Essien, que al parecer tendrá un papel protagonista a poco que se lo permita el físico, y la de Modric, quien parece tener toda la confianza del técnico y ya ha empezado a alternarse con Özil. También resolvimos la duda morbosa de Ramos, aunque está por ver si el capítulo del clan español está cerrado. En fin, a ver si se juega de una vez y podemos confirmar la mejoría del equipo, para disfrutar unos días de tranquilidad que, sinceramente, ya nos van haciendo falta. ¡¡Que ruede la pelotita en Vallecas!!

La Porra Virtual sigue abierta hasta las 19:45.
.

Share