Lector Virtual: ¡Sosi, ocho años ya, impresionante!
El Socio: Sí, bueno, ¿no? De todos modos, para que pase el tiempo no hay que hacer nada, si te sientas en una butaca transcurre exactamente igual. Aunque es cierto que como decía ¿Cela? en España, el que resiste, gana.
LV: Fans del Madriz se ha convertido en abanderado del llamado madridismo underground. ¿Puede convertirse éste en un movimiento masivo?
ES: Pues no lo sé, si es underground no pude ser masivo, ¿no? Y si lo fuera, se convertiría en una moda fácilmente malinterpretable y desvirtuable. Y me conformaría con que ciertos «puntos doctrinales» se filtren hasta las altas esferas. Por ejemplo, tener claro que Valdano ha sido, junto con el Raúl crepuscular, el tipo más nocivo en la etapa contemporánea del Madrid.
LV: Hablando de esto, ahora eres compromisario. ¿Qué principios quieres defender desde esta nueva posición?
ES: La verdad, la justicia y el modo de vida merengue. Sí, espero ser una voz para el mandrilista oprimido que ha tenido que oír tantas y tantas gilipolleces en los últimos años. Si en las asambleas hay Martínez Bravos y Toñines, también tiene que haber un Socio. Ahí nos veremos en Septiembre.
LV: ¿Le vas a comer la oreja a Floper?
ES: Sí, antes de las asambleas hay unos cócteles con la directiva que intentaré aprovechar para decirle dos tonterías. Aunque tampoco hay que fliparse, que este hombre estará más que harto de escuchar sugerencias.
LV: ¿Fans del Madrid mola porque está lleno de madridistas?
ES: No necesariamente, el Marca lo está también y mira. Con el paso de los años, me he dado cuenta de que lo que caracteriza a los Fans del Madriz no es necesariamente ser hinchas del club. Más bien, compartimos una visión bastante afín de la vida, muy lúdica pero también honesta, recta y patriótica, dentro de nuestras posibilidades. Una versión del siglo XXI de los antiguos «hombres de orden», españoles de una pieza que se juntan para pasar un buen rato entre iguales. Claro que los Fans no están limitados a esa tipología: también hay mujeres, sudamericanos, modernillos, intelectualoides, y hasta un par de rojos. Lo que no tenemos es basura independentista, y los culerdos que había se fueron desde que se les exigió el gran esfuerzo de registrarse. Por decirlo en una frase, en Fans del Madrid hay gente que mola.
LV: ¿Para ti es la comunidad virtual más interesante de internec?
ES: Hombre, probablemente no, tampoco conozco toda la internet española, gracias a Dios. Seguro que hay webs y foros por ahí llenos de «personajes», pero me parece claro que Fans está a la altura de cualquiera y que es muy singular. A lo largo de los año ha entrado mucha gente, que, pese a ser una página supuestamente futbolera, se ha puesto a escribir de puta madre, unas veces de fútbol, pero muchas otras de los que les salía del nardo. Eso está bien.
LV: Algunos se han montado sus blogs y tal.
ES: Ya, bueno, gentuza. No, hombre, que Dios les bendiga, pero lo que no cambiará es que muchos hicieron sus primeras armas en Fans del Pudrit.
LV: ¿Y qué pasó con la cagada blanca?
ES: Bueno, ésa es otra historia totalmente distinta. A mí lo que no me gusta en la vida es la gente cutre y rastrera, el gitaneo, aunque sea virtual. He leído por ahí que «me molesta que la gente se establezca por su cuenta». Por favor, quien quiera puede poner 600 blogs y portales si le apetece, aunque atomizar un movimiento ya de por sí minoritario tiene un punto bastante absurdo. Pero mira, me toca los cojones que estos querían montar un súperportal de la muerte con tropecientos colaboradores y se dieron cuenta de que no tenían bastantes si no se los birlaban a Fans. Y entonces intentaron ficharlos subrepticiamente, diciéndoles que iban a montar una web madridista «pero totalmente distinta, audiovisual», y que si podían echar una mano. Así se lo montaron para que el nick Special One les hiciera el diseño (porque eran tan cracks que no podían ni armar un blog de wordpress) y para que DeSqueran se comprometiera a hacerles una columna.
También se llevaron así al del mote de portero, el del «tini», que luego prefirió quedarse allí a que lo leyeran cuatro gatos por no reconocer que había metido la pata hasta el corvejón (o igual le molestó que yo dijera la simple verdad del asunto). Éste fue el que, en una intervención descacharrante en Vozmadridista dijo que habían fundado un «podcast», sin hacer en ningún momento mención a que la base de la página era un blog tipo Fans. En suma, una falta de pelotas de todos los implicados increíble. Ni siquiera tuvieron los huevos de decir que querían hacer un portal alternativo a mi visión, insistiendo siempre con la chorrada del audiovisual. ¿Cuántas de sus entradas son audiovisuales, una de cada 15? Y lo más gracioso, liderados por un Serie Z de Fans, Kotillo, el de «las fotos de Stallone dan mala suerte» como mayor aportación intelectual. Que no tuvo ni el mínimo coraje de mandarme un correo para explicarse, en el hilarante episodio de «añádeme al Skype y te contamos nuestra propuesta».
LV: Al final ha resultado un proyecto bastante costroso.
ES: Pues basta con ver la repercusión que tiene, comentan cuatro flipaos normalmente para decir «Impresionante, Fulanito, sin palabras», o para poner un comentario-ladrillo de seis párrafos. Total, un exitazo. Y con gran solidez del núcleo fundador:, por cierto DeSqueran salió escopetado en cuanto vio que lo habían timado, el tal Wolfpark les duró un mes antes de irse a hacer su propio Panchicast y «Ladrillos» Delibasic poco más; ahí se quedó la gran cobertura del basket a la que aspiraban. Ah, pero escriben de béisbol, eso sí (la red se paraliza cada vez que sacan una entrada de eso). Tienen algún artículo meritorio de vez en cuando, pero en medio de demasido ruido. Podrían haber sido un buen invento, complementario a Fans, pero se han quedado en un rincón para tres pajilleros del tuíter, por la falta de cerebro y de hombría que mostraron.
LV: Ahora hay un podcast de Fans.
ES: Sí, será lo único que tengo que agradecer a esos petardos, espolearme un poco para poner esa vieja idea en marcha. Y he tenido mucha suerte al contar con Mc Nulty y Favela: son dos tipos inteligentes, trabajan juntos de puta madre, tienen contactos… son una especie de línea editorial alternativa en el blog, con mínima intervención por mi parte, y eso da mucha frescura a la página, y además me permite descansar.
LV: ¿Es el mejor podcast madridista?
ES: Me gusta bastante el pionero, el de Aurelio, aunque hacer sólo tertulia creo que es limitar las posibilidades. Nosotros, al introducir las entrevistas, creo que le damos al programa una dimensión totalmente nueva, y luego nuestra tertulia está francamente bien. Bebe del universo Fans, y ahí yo creo que somos insuperables, no creo que haya momentos superfluos ni aburridos. Si lo comparas con el festival de «ejqueísmo» de la cagada y sus constantes lloriqueos arbitrales da algo de penilla, pero bueno, es lo que tiene; nos ponemos los de Fans y sale una cosa bastante imponente.
LV: ¿Cómo ves al Madrid?
ES: Mejor que nunca, la verdad, estoy francamente tranquilo, ¡que ya era hora! La temporada que viene va a ser la más plácida desde que empecé el blog, como si tuviéramos de nuevo al equipo de Capello del 97. Mourinho es el Madrid, y no hay entrenador mejor para el club. Además, la Farsa se viene abajo, y nuestro dominio va a ser casi abusivo.
LV: Pero Del Bosque, Baúl, Míchel, Sanchís, también son madridismo, ¿no?
ES: A ver, en un club de 100 años hay muchos tipos de madridismo, obviamente, pero es que el madridismo de ellos, acomplejado, entreguista y absolutamente pastoreado por la prensa es definitivamente dañino para la entidad. Lo crucial de todo esto es destacar que a Bernabéu nunca le importó el qué dirán, y que era todo lo contrario a estos personajes tan medianos y tan políticamente correctos. Gente como Javier Marías y los de su cuerda, que eran veinteañeros cuando murió el presidente, obviamente eran unos jóvenes bastante memos, que no se enteraron de nada de la lucha que tuvo que mantener Bernabéu para que no pisotearan al Madrid. Para crecer y dominar Europa, el club necesita indefectiblemente un madridismo mourinhista.
LV: ¿Qué tal las cosas en lo personal?
ES: Pues quemao y arruinao, los tiempos del sueldazo de Olé Olé quedaron lejos. Además, me ha afectado plenamente el paradigma de la España contemporáneo, el del hedonismo y la muerte de la familia.
LV: ¿Puedes ampliar esto?
ES: Bueno, el fenómeno es conocido. Se lleva décadas vendiendo a la mujer occidental que la forma de realizarse no es ser la madre de sus hijos, sino poder vivir independientemente del hombre y, básicamente, clonar su rol social. Nace así la mujer «profesional», con dos tipos principales: la que gana un suelducho igual al de millones de varones pero piensa que ha triunfado porque no depende de un marido, y la que realmente es exitosa (la raza de las «consultoras»). La primera no necesita casarse, así que se dedicará al hedonismo casi toda su vida fértil (fiestuki, viajes, etc.), aunque paradójicamente le atraerán principalmente los «machos alfa» en lo físico. La segunda, mientras, dedicará casi todos esos años a su carrera (la maternidad podría destruir sus logros profesionales), y sólo se planteará parar con 36, 37… pero además únicamente por hombres a su altura profesional, con lo que el abanico se estrecha considerablemente. Total, que un montón de buenos tipos como yo se quedan solteros, y se crea una sociedad de insatisfechos y tristones en ambos sexos. Yo digo: arrojad la bomba ya.
LV: ¿Las parejas no casadas y las que no tienen hijos se inscriben en este movimiento?
ES: Sí, obviamente. Todo lo que va contra la familia, su estabilidad o solidez es antisocial. Ya sé que no es ningún pensamiento novedoso, y que todo quisqui lo sabía hace 5000 años, pero parecemos haberlo olvidado. Las parejas que no se casan intentan dejar abierta una vía de escape fácil, ¿pero de qué les sirve? Si se separan teniendo hijos, esa unidad familiar rota será disfuncional toda la vida, por muchas moderneces que quieran vendernos. Claro que la convivencia también puede ser un horror si no nos preparan bien para ella. El fracaso educativo en las sociedad española ha sido brutal, y la generación actual es más zafia e inculta que las de hace 30-40 años, eso es un hecho. En cuanto a las parejas sin hijos, que sólo se juntan para hacerse compañía y pasarlo bien, en principio los haría picadillo. Pero claro, si un tío no vale ni para preñar a su mujer y ella ni para parir, ya me dirás qué clase de descendencia van a tener. En suma, hemos perdido toda nuestra consciencia como especie, y hemos creado una estirpe de pánfilos. Tengo preparados unos artículos relacionados con todo esto ricos-ricos.
LV: ¿Y España, tiene solución?
ES: Desde luego, todo tiene solución si uno se aplica en ello. Aquí la prioridad número uno es romper el asfixiante bipartidismo, porque no puede resolver un problema siendo parte fundamental del mismo. A este respecto, en mi opinión UPyD es la única luz de esperanza que se adivina. Me da igual que sean sociatas rebotados y todas esas gilipolleces que se dicen. Sin querer ser demasiado dogmático, el que desprecie a UPyD no es español, es hijo de puta.
LV: Bueno, y ahora qué, ¿vamos a por el décimo aniversario de Fans?
ES: Yo estoy hasta las pelotas, tengo que buscar ya a alguien que tome el relevo del día a día.
LV: ¿Facundo, quizá?
ES: Ammm… como digo, hay que buscar. En cualquier caso, gracias a todos los frikis pasados y presentes de la página por su apoyo durante estos años y por los buenos ratos que pasamos aquí. Somos unos tíos de puta madre, no lo dudéis. ¡¡Viva Fans!! ¡¡Arriba España!!
.